Conceptos Clave en Finanzas Empresariales: Valoración, Planificación y Relaciones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Métodos de Valoración de Empresas

Métodos Patrimoniales

Se basan en la situación patrimonial de la empresa, calculando su valor como la diferencia entre sus activos y pasivos, aunque puede requerir ajustes debido a ciertas omisiones contables.

Métodos de Rentabilidad

Evalúan la capacidad de la empresa para generar riqueza futura.

El método de descuento de flujos se destaca como una forma de valorar una empresa, ya que evalúa su capacidad para generar flujos de efectivo futuros y los descuenta a valor presente en función del riesgo asociado al negocio. Este enfoque reconoce que toda empresa es un proyecto de inversión cuyo valor depende de su capacidad para generar beneficios y del riesgo percibido.

Finalmente, se sugiere que cualquier valoración seria de una empresa debería considerar al menos dos métodos: el descuento de flujos y el uso de multiplicadores, como una forma de obtener una perspectiva más completa y precisa de su valor.

El Plan Económico Financiero

Dentro del plan de empresa, el plan económico financiero es esencial para evaluar el potencial económico y la viabilidad de una empresa o proyecto.

Objetivo del Plan Económico Financiero

Realizar el análisis de las variables económicas y financieras de la empresa y, mediante la obtención de los resultados, determinar la rentabilidad del proyecto a corto y largo plazo.

Fases del Plan Económico Financiero

  1. Establecimiento del punto de partida.
  2. Realizar previsiones.
  3. Determinar resultados.
  4. Análisis de los resultados.

Importancia de la Gestión con Datos

  • Los datos son esenciales para comprender el mundo: Mirar el mundo a través de números es imprescindible si quieres entenderlo.
  • La comunicación efectiva es clave en cualquier contexto.
  • Piensa en tu audiencia y haz que tu mensaje sea interesante para ellos.
  • Destaca lo más relevante y significativo desde el principio.
  • Las historias son poderosas para transmitir información.

Empresas Asociadas y Vinculadas

Empresas Asociadas

  • Una empresa asociada es como cuando tienes una parte de otra empresa, pero no controlas completamente esa empresa.
  • Imagina que tienes una parte de un negocio (por ejemplo, el 30% de las acciones), pero no eres el jefe ni tomas todas las decisiones importantes en ese negocio.
  • La relación se basa en tener una parte de esa empresa y recibir una parte de las ganancias (o pérdidas) proporcional a tu inversión.
  • Generalmente, la participación se sitúa entre el 25% y el 50%.

Empresas Vinculadas

  • Las empresas vinculadas son más que solo tener una parte de otra empresa; aquí hay una relación más cercana.
  • Puedes tener control sobre otra empresa a través de la propiedad (si eres dueño de toda la empresa), influencia o una relación comercial estrecha.
  • Por ejemplo, si eres dueño de dos empresas y tomas decisiones que afectan a ambas, esas empresas están vinculadas.

Diferencias Clave

  • Empresas Asociadas: Es como ser socio en un negocio donde tienes una parte pero no eres el jefe.
  • Empresas Vinculadas: Aquí hay una relación más fuerte, donde puedes controlar o influir en la otra empresa de alguna manera.

En resumen, las empresas asociadas son como tener una parte en otra empresa, mientras que las empresas vinculadas tienen una relación más cercana, donde hay control o influencia más allá de simplemente tener una parte de acciones.

Entradas relacionadas: