Conceptos Clave de Finanzas: Financiamiento, Mercados y Bonos
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB
Tipos de Financiamiento
El financiamiento se puede clasificar según su origen y estado legal:
- Origen del Capital: Financiamiento interno y financiamiento externo.
- Estado Legal: Capital propio y capital ajeno.
Combinando estas clasificaciones, obtenemos:
- Capital Propio y Financiamiento Externo: Nueva aportación de capital patrimonial.
- Capital Propio y Financiamiento Interno: Autofinanciación.
- Capital Ajeno y Financiamiento Externo: Financiación mediante créditos.
- Capital Ajeno y Financiamiento Interno: Financiación mediante provisiones.
Capital Patrimonial | Capital de Deuda | |
---|---|---|
Estado legal del financiero | Dueño | Acreedor |
Vencimiento | Ninguno | Establecido |
Responsabilidad ante insolvencia | Sí | No |
Voz en administración | Sí | No |
Renta | Dividendos | Interés |
Tratamiento fiscal | Sin deducción | Deducción de interés |
Mercados Financieros
Los mercados financieros son foros donde proveedores y solicitantes de fondos realizan transacciones de manera directa.
Los 2 mercados financieros clave son:
- Mercado de Dinero: Transacciones en instrumentos de deuda a corto plazo (valores negociables como Certificados de la Tesorería (CETES) o papeles comerciales de empresas e instituciones financieras).
- Mercado de Capitales: Transacciones en valores a largo plazo (bonos y acciones).
También se pueden diferenciar en:
- Mercado Primario: Es el mercado financiero en el que los valores se emiten por primera vez. Es el único mercado en el que el emisor participa directamente en la transacción.
- Mercado Secundario: Es el mercado en el que se negocian valores que ya están en circulación.
Bancos como Instituciones Financieras
Las instituciones financieras sirven como intermediarios para canalizar los ahorros de individuos, empresas y gobiernos hacia préstamos o inversiones. Algunas instituciones financieras aceptan depósitos de ahorros de los clientes y prestan ese dinero a otros clientes. Otras invierten los ahorros de los clientes en activos productivos (bienes raíces, acciones, bonos), y otras más hacen ambas cosas.
Clientes clave de instituciones financieras:
- Individuos: Proveedores netos de fondos.
- Empresas: Solicitantes netos de fondos.
- Gobiernos: Solicitantes netos de fondos.
Existen 2 tipos principales de bancos:
- Bancos comerciales.
- Bancos de inversión.
Bonos
Un bono (corporativo o gubernamental) es un instrumento de deuda a largo plazo que indica que un emisor ha solicitado en préstamo una cantidad de dinero y promete reembolsarlo en el futuro en condiciones claramente definidas.
La mayoría de los bonos corporativos se emiten con un plazo de 10 a 30 años y con un valor a la par de $1,000.
La tasa cupón de un bono representa un porcentaje del valor a la par que se pagará anualmente como interés (generalmente en 2 pagos semestrales iguales).
Los inversionistas reciben la promesa de pagos de interés semestrales y, al vencimiento, el reembolso del monto principal.
Tipos de bonos:
- Bonos tradicionales.
- Bonos no garantizados (obligaciones, bonos de renta).
- Bonos garantizados (bonos hipotecarios, bonos de garantía colateral).
- Bonos contemporáneos (bonos cupón cero, bonos a tasa flotante).