Conceptos Clave en Finanzas e Inversión: Riesgo, Valoración y Mercados
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB
Conceptos Fundamentales en Finanzas e Inversión
Riesgo y Movimiento de Activos
Volatilidad
Indica la magnitud y frecuencia de los cambios en el precio de un activo en un periodo de tiempo determinado. Es una medida del riesgo y la incertidumbre. Alta volatilidad implica mayor riesgo, pero también mayores oportunidades de ganancias.
Correlación
Mide la relación entre los movimientos de dos activos, con un rango de -1 a +1. Un valor de +1 indica que se mueven en la misma dirección (ej. oro y plata); un valor de -1 indica que se mueven en direcciones opuestas (ej. acciones y bonos).
Modelo de Caminata Aleatoria (Random Walk Model)
Nos ayuda a entender cómo se mueven los activos financieros con el tiempo. Supone que los precios siguen un proceso aleatorio, pero con una tendencia a crecer en el largo plazo. Los precios reflejan toda la información disponible y siguen un comportamiento aleatorio con una tendencia subyacente.
Rendimiento Esperado
Es la diferencia entre el valor intrínseco de un activo y su precio de mercado.
Modelos de Valoración y Riesgo
Modelo de Valoración de Activos Financieros (CAPM)
El rendimiento de una inversión puede entenderse como la combinación de dos componentes:
- Rendimiento Libre de Riesgo: Es el que se puede obtener de un activo sin riesgo, como un bono del gobierno a corto plazo.
- Prima de Riesgo: Es la compensación adicional que los inversionistas exigen por asumir el riesgo adicional de invertir en activos más arriesgados.
Tipos de Beta y su Impacto en el Riesgo
Beta Desapalancada (βu)
Mide el riesgo económico de los activos de la empresa sin tener en cuenta el efecto de la deuda.
Beta Apalancada (βl)
Mide el riesgo total de la empresa, que incluye tanto el riesgo de los activos como el riesgo financiero asociado a la deuda. Esta beta refleja cómo el mercado percibe el riesgo de la empresa, teniendo en cuenta el apalancamiento financiero.
Impacto de la Deuda en la Beta Apalancada
Al aumentar el nivel de deuda (D), la beta apalancada (levered beta) tiende a incrementarse, ya que el riesgo financiero para los accionistas aumenta. Esto se debe a que la deuda aumenta la probabilidad de que la empresa no pueda cumplir con sus pagos, lo que genera un mayor riesgo para los accionistas.
Ofertas Públicas Iniciales (IPOs)
Una Oferta Pública Inicial (IPO) ocurre cuando una empresa vende acciones al público por primera vez en la bolsa de valores. Esto significa que la empresa se convierte en una entidad cotizada y puede captar capital de miles de inversores.
Etapas Principales de una IPO
- Investigación (Research): Se realiza un estudio exhaustivo del sector, del mercado, de las condiciones económicas y de la competencia. El objetivo es determinar si es un buen momento y si la empresa está lista para salir a bolsa.
- Suscripción (Underwriting): En esta etapa, un asegurador o banco colocador actúa como intermediario entre la empresa y los nuevos accionistas. Se elabora el prospecto, un documento legal con toda la información financiera de la empresa. Estos bancos aseguradores pueden incluso garantizar la venta de acciones.
- Marketing (Roadshow): Conocido como "roadshow", es donde la empresa presenta su proyecto a potenciales inversores en varias ciudades del mundo, con el objetivo de generar interés y demanda antes de fijar el precio.
- Determinación del Precio (Price Determination): Se reciben las ofertas (bids) de los inversores interesados. El precio final de salida a bolsa se fija basándose en la demanda, asegurando una buena distribución entre inversores estratégicos.
- Asignación (Allocation): Las acciones se reparten entre distintos tipos de inversores, buscando establecer una base sólida de accionistas.
- Cotización y Negociación: La empresa comienza a cotizar en bolsa. En este momento, se activa el mercado secundario, donde las acciones ya pueden comprarse y venderse libremente. También se pueden realizar actividades de estabilización de precios si es necesario (por parte del banco colocador).
Impacto del Apalancamiento en la Valoración Empresarial
Aunque los flujos esperados crecen con el apalancamiento, el riesgo percibido por los accionistas también aumenta. Esto hace que los accionistas exijan un mayor retorno esperado, lo cual reduce el valor presente de esos flujos. Es importante destacar que el valor de la empresa no cambia solo por usar deuda, pero la ventaja fiscal de la deuda se compensa con el riesgo financiero inherente.