Conceptos clave de finanzas personales: Ahorro, inversión y seguros
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB
Ahorro e inversión
- Planes de pensiones: Una forma de ahorro ligada a un plan de inversión. Las compañías invierten su dinero asumiendo muy poco riesgo.
- Ahorro: Dinero reservado para objetivos específicos o para constituir un fondo de emergencia.
- Inversión: El uso que se le da al dinero con ánimo de conseguir a cambio más dinero en el futuro.
Clasificación de las inversiones
- Liquidación: Facilidad y rapidez con la que una inversión puede convertirse en dinero.
- Seguridad: Cuanto menor es el riesgo, más seguro es un producto y viceversa.
- Rentabilidad: Capacidad de generar beneficios adicionales sobre la inversión inicial.
Tipos de inversiones
- Renta fija: Productos que pagan una rentabilidad establecida y devuelven el dinero invertido en un plazo determinado. Un ejemplo es la deuda pública. En la renta fija, se elige un producto cuyo plazo se corresponde con el tiempo por el que el inversor desea mantener ese ahorro.
- Renta variable: No ofrece una rentabilidad preestablecida y el plazo es indeterminado. Quien compra acciones se convierte en socio de una empresa y, en consecuencia, no existe un plazo de devolución asociado al dinero que se invierte. En la renta variable, se invierte dinero del que el inversor pueda prescindir.
- Acciones: Títulos representativos del porcentaje de propiedad de una empresa que dan a su poseedor derechos económicos y de gestión.
Fondos de inversión y diversificación
- Fondos de inversión: Minimizan el riesgo repartiendo el dinero entre distintas combinaciones de valores de renta fija o variable.
- Diversificación: La forma más eficaz de reducir el riesgo total de nuestras inversiones. Consiste en dividir el dinero en planes de inversión diferentes con niveles de riesgo distintos.
- Rating: Indicador que mide la seguridad de una inversión y orienta sobre su fiabilidad.
- Agencias calificadoras de riesgo: Empresas que califican los productos financieros emitidos por empresas o países de acuerdo con unos parámetros de rentabilidad.
- Solvencia: Capacidad de hacer frente a las deudas.
Préstamos y deudas
- Deuda: Obligación de pago que se contrae con la intención de realizar un consumo gracias a ingresos futuros.
- Euribor: Tipo de interés al que se prestan dinero los bancos más importantes de Europa.
- Interés: Coste de alquilar dinero ajeno. Puede ser:
- Fijo: Se mantiene igual durante la vida del préstamo.
- Variable: Sube o baja a lo largo de la vida del préstamo.
- Principal: Cantidad de dinero prestada y sobre la cual se calculan los intereses del préstamo.
- Interés nominal del préstamo: Porcentaje que expresa el coste de alquilar dinero.
- Plazo: Periodo de tiempo para pagar el préstamo.
- TAE (Tasa Anual Equivalente): Tasa que integra en un único indicador el interés, las comisiones y los gastos del préstamo.
- Comisiones: Cargos extra por estudios, apertura, etc.
- Otros gastos: Gastos notariales, por ejemplo.
- Comisiones bancarias: Cantidades que cobran los bancos por la administración, el mantenimiento y la prestación de servicios.
- Diferencial: Parte fija que se suma al índice de referencia.
- Punto: Cada 1% de interés.
Seguros
- Compañía aseguradora: Indemniza total o parcialmente el daño que se puede producir si ocurre el suceso previsto en el contrato del seguro.
- Contingencia: Indemnización pactada.
- Prima: Precio del seguro.
- Póliza: Documento donde figuran las condiciones del contrato.
- Asegurador: Compañía de seguros.
- Asegurado: Persona expuesta al riesgo previsto en el seguro.
- Tomador: Persona que contrata el seguro y paga la prima.
- Beneficiario: Persona que recibe la contraprestación pactada en el contrato.
- Suma asegurada: Límite máximo a pagar en caso de que se produzca el siniestro.
- Siniestro: Evento previsto en la póliza que da lugar al cumplimiento de las obligaciones del asegurado.
Tipos de seguros
- Seguro de hogar: Cubre daños como desperfectos en la vivienda.
- Seguro obligatorio de vehículos a motor: Cubre los daños causados por el conductor.
- Seguro de responsabilidad civil: Protege el patrimonio de las personas por la responsabilidad que pudiera derivarse por daños y perjuicios.
- Perjuicios: Pérdida de valor del patrimonio causada por la acción de una persona, que deberá ser reparada por ella.
- Responsabilidad civil: Obligación que recae sobre una persona de reparar los daños que ha causado a otra. Supone un pago de dinero a la persona que ha sufrido los daños.