Conceptos Clave de Física, Biología e Historia: Un Resumen Esencial

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Conceptos Clave de Física, Biología e Historia

Contaminación y Biodegradabilidad

No degradables: vidrio, plástico, latas, etc.
Biodegradables: papel, telas, restos de vegetales y animales.
Tipos en los que se agrupan los contaminantes: biodegradables y no degradables.


Teoría de la Evolución

Creador de la teoría de la evolución; "herencia de los caracteres adquiridos": Lamarck
Creador de la teoría de la evolución; "selección natural": Charles Darwin


Métodos Anticonceptivos

Método anticonceptivo que utiliza cremas, espumas, óvulos, píldoras: Químico
Método anticonceptivo "calendario o ritmo", "temperatura basal", "moco cervical o Billings": Natural
Método anticonceptivo que utiliza ligadura de trompas o la vasectomía: Quirúrgico.
Método anticonceptivo donde se usa el condón o diafragma: Mecánico


Todo lo anterior son considerados métodos anticonceptivos.


Física: Conceptos Fundamentales

Ciencia que estudia las propiedades de la materia y de la energía: Física
Rama de la física que estudia las leyes del movimiento: Cinemática
Rama de la física que se encarga del origen del movimiento: Dinámica


Magnitud derivada: Magnitud a la que pertenece el área, el volumen, la velocidad, fuerza, trabajo, densidad. Se define en términos de dos o más unidades.
Magnitud fundamental: Pertenece la longitud, masa, tiempo, temperatura, corriente eléctrica, cantidad de sustancia, e intensidad luminosa. Expresa cualquier magnitud física.
Magnitud física: Se mide usando un patrón que tenga bien definida la magnitud.
Magnitud: Propiedad de los cuerpos que puede ser medida.
Frecuencia: Magnitud que mide el número de ciclos de ondas que pasan por un punto dado en unidad de tiempo.
Movimiento ondulatorio: Propagación de una onda por un medio material sin que exista la transferencia de la materia, ya sea por ondas mecánicas o electromagnéticas.


Leyes de Newton

Primera ley de Newton o ley de la inercia: Establece que todo cuerpo se preserva en su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas sobre él.
Segunda ley de Newton o ley de fuerza: Establece que el cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz impresa y ocurre según la línea recta a lo largo de la cual aquella fuerza imprime.
Tercera ley de Newton – Principio de acción y reacción: Con toda acción hay una reacción.


Unidades de Medida

Unidad que se emplea para medir la fuerza: Newton
Capacidad de los cuerpos para producir cambios en ellos mismos o en otros cuerpos: Energía
Unidad que se emplea para medir el trabajo o la energía: Joule
Unidad que se emplea para medir la potencia: Watt


Conceptos Adicionales

Inercia: Propiedad que tienen los cuerpos de permanecer en su estado de reposo o movimiento.
Masa: Magnitud que permite indicar la materia que posee un cuerpo.
Fuerza: Magnitud vectorial que puede modificar el estado de reposo de un cuerpo, lo puede poner en movimiento o modificar su velocidad.
Trabajo: Es la energía necesaria para desplazar a un cuerpo de manera acelerada, su unidad es joule.


Historia: Eventos Clave

Ciencia que estudia el pasado de la humanidad, estudia el origen y desarrollo de las culturas: Historia
Independencia de México: 16 de septiembre de 1810
Primera Guerra Mundial: Inicio en Europa, 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918.
Segunda Guerra Mundial: 1939 y 1945
La Guerra Fría: 1947 - 1991

Entradas relacionadas: