Conceptos Clave de Física: Definiciones Esenciales

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Conceptos Fundamentales de Física

Medición y Error

Magnitud escalar: es una magnitud que, para medirse, necesita un número con sus unidades apropiadas.

Magnitud vectorial: se describe por un número (módulo), dirección, sentido y punto de aplicación.

Cifras significativas: Son las cifras exactas o dígitos que se conocen con precisión, más un último dígito incierto que debe estimarse.

Redondear: Es prescindir de las cifras no significativas.

Exactitud: Indica la proximidad de una medida al valor exacto.

Precisión: Expresa la incertidumbre en el valor medido debida a la falta de coincidencia entre las medidas repetidas de una misma magnitud.

Error absoluto: Diferencia entre el valor verdadero de la cantidad medida y el valor medido.

Error relativo: Cociente entre el error absoluto y el valor verdadero.

Interpolar: Estimar valores entre los puntos dibujados.

Extrapolar: Estimar valores más allá de las medidas realizadas en el experimento.

Cinemática: Movimiento

Movimiento: Es un concepto relativo. Para realizar el estudio de un cuerpo en movimiento hay que tomar un sistema de referencia.

Trayectoria: Línea que describe el móvil en su movimiento.

Posición: Distancia del móvil a un punto fijo 0.

Desplazamiento: Diferencia entre la posición final e inicial del móvil.

Espacio recorrido: Coincide con el módulo del desplazamiento si el móvil no cambia de sentido.

Velocidad media: Cociente entre el desplazamiento y el tiempo empleado.

Velocidad instantánea: Es la que tiene el móvil en cada instante.

Aceleración media: Cociente entre la variación de la velocidad y el tiempo empleado.

Aceleración instantánea: La que tiene el móvil en un instante de tiempo que tiende a 0.

Cinemática Vectorial

Vector posición: Une el origen 0 del sistema de coordenadas con el punto donde se encuentra el móvil.

Vector desplazamiento: Diferencia entre los vectores de posición inicial y final.

Vector velocidad media: Cociente entre el vector desplazamiento y el tiempo empleado.

Vector velocidad instantánea: Es el límite del vector velocidad media cuando el intervalo de tiempo tiende a cero.

Vector aceleración media: Cociente entre la variación del vector velocidad y el tiempo que ha durado.

Vector aceleración instantánea: Es el límite del vector aceleración media cuando el intervalo de tiempo tiende a cero.

Aceleración tangencial: Variación del módulo de la velocidad. Es tangente a la trayectoria.

Aceleración normal: Variación de la dirección de la velocidad. Es perpendicular a la trayectoria.

Tipos de Movimiento Compuesto

Lanzamiento horizontal: Resultado de la composición de un MRU horizontal y un MRUA vertical de caída libre.

Lanzamiento oblicuo: Resultado de la composición de un MRU horizontal y un MRUA vertical con a = -9.8 m/s².

Entradas relacionadas: