Conceptos Clave de Física: Trabajo, Energía, Potencia y Colisiones
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB
Definiciones Fundamentales
-
1. Se define como el producto de la magnitud de la fuerza “F” por la magnitud del desplazamiento “d” ambas en la misma dirección, a través del cual actúa la fuerza por el coseno del ángulo (Ꝋ) que existe entre la fuerza y el desplazamiento.
R= El trabajo (W) -
2. Se define como el trabajo realizado por una fuerza de 1 newton cuando actúa a lo largo de una distancia de 1 metro, en la misma dirección del desplazamiento.
R= 1 Joule. -
3. Se define como la cantidad de trabajo realizado por unidad de tiempo, o bien, como la rapidez con la que se efectúa un trabajo.
R= La potencia. -
4. Se define como la potencia desarrollada al realizar un trabajo de 1 joule en un tiempo de 1 segundo.
R= 1 watt o vatio. -
5. Se define como la capacidad para realizar un trabajo.
R= La energía. -
6. Son algunas diversas formas de energía.
R= energía térmica, energía eléctrica, energía química, energía radiante, energía nuclear, energía mecánica.
Ejemplos de Tipos de Energía
-
7. Energía térmica:
Cuando un combustible como el carbón se quema, libera energía térmica. -
8. Energía eléctrica:
Cuando encendemos un televisor, se utiliza la energía eléctrica. -
9. Energía química:
Cuando el cuerpo humano digiere los alimentos, se libera la energía química que contienen. -
10. Energía radiante:
Todos los cuerpos emiten radiación en función de su temperatura. El Sol, las estrellas, una bombilla, todos emiten energía radiante. -
11. Energía nuclear:
Un reactor nuclear produce calor debido a la liberación de la energía del núcleo de los átomos. -
12. Energía mecánica:
Podemos mencionar que un objeto cayendo libremente posee energía, en este caso, energía mecánica. Asimismo, un cuerpo que se mueve tiene energía mecánica ahora en forma de energía cinética.
Teoremas y Leyes
-
13. El teorema del trabajo y la energía establece lo siguiente:
“El trabajo realizado por la fuerza resultante que actúa sobre un cuerpo es igual al cambio en la energía cinética del cuerpo”. -
14. Es la energía que posee un cuerpo en virtud de su movimiento.
R= Energía cinética. (K) -
15. Es la energía que posee un cuerpo en virtud de su posición en un nivel de referencia con respecto al campo gravitacional.
R= Energía potencial (U) -
16. Ley que establece que la energía no se crea ni se destruye, solo puede cambiar de forma, pero la cantidad de energía total antes de la transformación es exactamente igual a la cantidad de energía total después de la misma.
R= Ley de la conservación de la energía. -
17. Es la suma de la energía potencial y la energía cinética de un cuerpo en una posición determinada.
R= energía mecánica (E) -
18. Se define como el producto de la masa de un cuerpo por su velocidad y se representa por la letra “P”.
R= la cantidad de movimiento (p) -
19. Es el producto de la aplicación de una fuerza por el intervalo de tiempo durante el cual se aplica.
R= el impulso (I)
Choques y Colisiones
-
20. ¿Cuáles son los dos tipos de choques?
R= choques elásticos e inelásticos. -
21. Son aquellos en los cuales además de cumplirse la ley de conservación de la cantidad de movimiento, también se cumple la ley de conservación de la energía.
R= choques elásticos -
22. En este tipo de choques, se conserva la cantidad de movimiento antes y después del choque, pero no se conserva la energía mecánica.
R= choques inelásticos.