Conceptos Clave de Física: Funciones, Proporcionalidad y Patrones de Medida

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Función: Es una relación capaz de crear dependencia entre las variables que intervienen en un fenómeno.

Magnitudes Proporcionales

Magnitud Directamente Proporcional: Se dice que dos magnitudes son directamente proporcionales cuando X en función de Y es una recta que pasa por el origen, y la relación o cociente entre dichas magnitudes es una constante llamada constante de proporcionalidad.

Magnitud Inversamente Proporcional: Se dice que dos magnitudes son inversamente proporcionales cuando X e Y varían de tal forma que el producto entre dichas magnitudes es constante.

Conceptos Fundamentales

Física: Es la ciencia que estudia las propiedades de la materia y las interacciones mutuas, con el fin de explicar las propiedades generales de los cuerpos y de los fenómenos naturales sin variar su naturaleza.

Ley Física: Es una relación entre las diferentes variables que intervienen en un fenómeno, convirtiéndose en un hecho aceptado.

Fórmulas: Son relaciones matemáticas que representan las magnitudes y factores que intervienen en el estudio de un fenómeno físico.

Hipótesis: Es un conjunto de suposiciones que tratan de explicar la naturaleza de los fenómenos físicos desconocidos en función de los conocidos.

Patrones de Medida

Patrón de Medida: Es una técnica a través de la cual se le asigna un número a una propiedad física como resultado de comparar dicha propiedad con otra similar seleccionada como patrón, la cual ha sido adoptada como unidad.

Características de un Patrón de Medida:

  • Debe ser homogéneo.
  • Debe ser universal.
  • Debe ser indestructible.
  • Debe ser exacto.
Ejemplos de Patrones

Masa (Metro): Fue definido como 10-7 la distancia del ecuador al polo norte pasando por París.

Tiempo (Segundo): Se define como una magnitud universal y su unidad fundamental es el segundo (s), el cual fue definido originalmente como la 86.400 ava parte del día solar medio, que es la duración de un día promedio a lo largo del año.

Cambio de los Patrones

El Metro: Este patrón fue desechado por razones eminentemente prácticas. Se abandonó debido a la limitada precisión con que se determinaba la separación entre las marcas, no ser muy accesible y potencialmente destructible.

El Segundo: Debido a que la rotación de la Tierra no es exactamente regular, puesto que varía con las estaciones, hubo la necesidad de buscar un tipo de comportamiento periódico que sea de mayor precisión.

Entradas relacionadas: