Conceptos Clave de Física: Gravitación, Electromagnetismo y Energía
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
La ley de gravitación universal establece que todos los cuerpos se atraen con una fuerza directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa. (F=G.M1.M2/d2). El valor de G es muy pequeño.
El peso de un cuerpo es la fuerza de atracción gravitatoria que se ejerce sobre él.
1 año luz es la distancia que recorre la luz en un año.
El periodo de traslación es el tiempo que tarda un astro en completar su órbita (aproximadamente 365 días).
El periodo de rotación es el tiempo que tarda un astro en dar una vuelta sobre sí mismo (aproximadamente 24 horas).
La ley de Coulomb describe que los cuerpos se atraen o se repelen con una fuerza directamente proporcional al producto de sus cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa. (+- y -+ se atraen; ++ y -- se repelen).
(F=K.Q1.Q2/d2). El valor de K es muy grande.
La ley de Ohm establece que la diferencia de potencial entre los extremos de un elemento en un circuito es igual a la intensidad que lo atraviesa multiplicada por su resistencia. (ΔV=I.R).
Un imán es un objeto capaz de atraer a ciertos metales.
La energía térmica es la que se intercambia entre dos cuerpos o sistemas materiales que están a distinta temperatura.
La energía cinética (Ec) es la que posee un cuerpo cuando está en movimiento. Depende de la masa y de la velocidad (Ec=1/2mv2).
La energía potencial (Ep) es la energía que tiene un cuerpo debido a su posición. Depende de la masa del cuerpo y de su posición.
La energía eléctrica es la que poseen las cargas en movimiento.
La energía radiante es la energía transportada por las ondas electromagnéticas.
La energía química es la energía almacenada en las sustancias y que se libera durante una reacción química.
La energía nuclear es la energía liberada por los núcleos de los átomos de algunos elementos químicos.
Los cuerpos intercambian energía en forma de calor y en forma de trabajo mecánico.
La temperatura es una medida de la energía cinética media de las partículas que forman un cuerpo.
El calor es la energía que se intercambia cuando se ponen en contacto dos cuerpos que están a distinta temperatura.
Cuando un cuerpo recibe calor, aumenta de tamaño y se dilata; cuando lo pierde, disminuye de tamaño y se contrae.