Conceptos Clave de Física: Movimiento, Fuerzas y Energía
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
Conceptos Fundamentales de la Física
Movimiento y Ondas
La velocidad es una magnitud física de carácter vectorial que expresa la distancia recorrida de un objeto por unidad de tiempo.
La rapidez es la relación entre la distancia recorrida y el tiempo empleado en completarla.
El movimiento ondulatorio es la propagación de una onda por un medio material o en el vacío, sin que exista transferencia de materia, ya sea por ondas mecánicas o electromagnéticas.
Tipos de Fuerzas
Las fuerzas de contacto son aquellas en las que un cuerpo entra en contacto físico con otro, aplicando una cierta fuerza. Ejemplos:
- Un golpe
- Sujetar algo
- Tirar algo
Las fuerzas a distancia son aquellas en las que el cuerpo que ejerce la fuerza y quien la recibe no entran en contacto físicamente. Ejemplos:
- La fuerza que un imán ejerce sobre un clavo.
- La fuerza con que la Tierra atrae los cuerpos que están sobre su superficie.
Leyes de Newton del Movimiento
La primera ley de Newton (Ley de Inercia) consiste en que, en ausencia de fuerzas exteriores, toda partícula continúa en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme respecto a un sistema de referencia.
La segunda ley de Newton (Ley de Fuerza) consiste en que la fuerza que actúa sobre un cuerpo es directamente proporcional al producto de su masa y aceleración.
La tercera ley de Newton (Ley de Acción y Reacción) consiste en que a cada fuerza que ejerce un cuerpo sobre otro, corresponde una de igual intensidad pero de sentido contrario a la primera.
Termodinámica y Energía
La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de calor, medible mediante un termómetro.
Las fuentes de energía son fenómenos físicos o químicos de los que es posible explotar su energía con fines económicos o biofísicos. Según el criterio de clasificación, se les llama primarias si provienen de un fenómeno natural y no han sido transformadas, y secundarias si son resultado de una transformación intencionada a partir de las primarias para obtener una forma de energía.
Funcionamiento de un Refrigerador
¿Cómo funciona un refrigerador? Para poder funcionar, se lleva a cabo un proceso cíclico en el cual el refrigerante cambia de temperatura, presión y fase (de vapor a líquido y viceversa). El cambio de fase es el momento de mayor requerimiento y expulsión de energía térmica (calor latente), la cual debe tomar de sus alrededores, que son los objetos que nosotros colocamos en el interior del refrigerador.