Conceptos Clave de Fisiología: Metabolismo Nitrogenado, Termorregulación y Homeostasis

Enviado por fabian y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Metabolismo Nitrogenado y Muscular

Urea

Producto presente en la orina y, en pequeñas cantidades, en la sangre. Se genera en el hígado y es el principal constituyente nitrogenado de la orina.

Creatinina

Producto de la degradación de la creatina, un componente importante del músculo. Es eliminada por completo del cuerpo por medio de los riñones.

Creatina

Compuesto nitrogenado de los músculos esqueléticos, unido a una molécula de fosfato.

Termorregulación: Mecanismos de Transferencia de Calor

Radiación

Transferencia de calor en forma de radiación electromagnética.

Conducción a Objetos

Transferencia de calor debido al contacto con objetos.

Conducción de Aire

Transferencia de calor desde la piel a la capa de aire que envuelve al cuerpo.

Corriente de Convección

Movimiento de aire caliente que facilita la transferencia de calor.

Evaporación

Pérdida de calor corporal mediante la conversión de líquido (sudor, agua en vías respiratorias) en vapor.

Sudoración

Proceso fisiológico de secreción de sudor por las glándulas sudoríparas para enfriar el cuerpo. Un exceso puede llevar a deshidratación.

Pérdida Insensible de Agua

Cada persona pierde aproximadamente 800 ml de agua diarios de forma no perceptible (no por sudoración activa). Esta proviene de las células y tejidos, desde donde sale por simple difusión a través de la piel y las vías respiratorias.

Respuestas Fisiológicas a la Temperatura

Vasodilatación

Cuando la temperatura corporal aumenta, los vasos sanguíneos periféricos se dilatan, aumentando su diámetro. Esto incrementa el flujo de sangre hacia la piel y aumenta la superficie para la pérdida de calor hacia el ambiente.

Jadeo

Mecanismo de termorregulación presente en muchos animales que carecen de glándulas sudoríparas eficientes. Consiste en una respiración rápida y superficial que aumenta la evaporación de agua desde las vías respiratorias.

Vasoconstricción

Disminución del radio de los vasos sanguíneos periféricos. Es una respuesta fisiológica al frío, que reduce el flujo de sangre hacia la piel para conservar el calor corporal.

Metabolismo de la Glucosa

Glucogenólisis

Proceso mediante el cual el glucógeno (forma de almacenamiento de glucosa, principalmente en hígado y músculos) se degrada a glucosa para ser utilizada como fuente de energía cuando el cuerpo lo necesita.

Gluconeogénesis

Síntesis de glucosa a partir de precursores no glucídicos, como aminoácidos, lactato o glicerol. Ocurre principalmente en el hígado y es crucial para mantener los niveles de glucosa en sangre durante el ayuno.

Osmorregulación y Fisiología Renal

Osmorregulación

Conjunto de procesos fisiológicos mediante los cuales se mantiene constante la concentración de agua y la distribución de iones (equilibrio hidroelectrolítico) en el medio interno del organismo, un aspecto fundamental de la homeostasis, similar a la regulación de la temperatura o los niveles de glucosa.

Mantenimiento de la Presión Osmótica

Todos los espacios intercelulares contienen líquidos (líquido intersticial) en los que se encuentran disueltos iones, sales, azúcares y otras moléculas que le confieren un valor determinado de presión osmótica. Las células deben mantener un equilibrio osmótico con su entorno:

  • Si una célula se encuentra en una solución cuya presión osmótica es igual a la suya (solución isotónica), no hay movimiento neto de agua a través de la membrana celular y el volumen de la célula no cambia.
  • Si la solución externa tiene una presión osmótica menor que la del interior celular (solución hipotónica), el agua tiende a entrar en la célula, haciendo que esta se hinche y pueda llegar a lisarse (romperse).
  • Si la solución externa tiene una presión osmótica mayor que la del interior celular (solución hipertónica), el agua tiende a salir de la célula, haciendo que esta pierda volumen y se arrugue (crenación).

Fisiología Renal

El sistema renal desempeña un papel crucial en el mantenimiento del equilibrio del medio interno (homeostasis) de dos maneras distintas:

  1. A través de la excreción de desechos metabólicos (como la urea y la creatinina) y sustancias extrañas o tóxicas.
  2. Regulando el contenido de líquidos y sales (electrolitos) del cuerpo, contribuyendo así a mantener el volumen sanguíneo, la presión arterial y la presión osmótica adecuados.

Entradas relacionadas: