Conceptos Clave de Fluidos y Sistemas Hidráulicos
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
Propiedades de los Fluidos Hidráulicos
Incompresibilidad
Al aumentar la presión en un fluido, su volumen permanece prácticamente constante.
Densidad Absoluta
Cociente entre la masa y el volumen.
Viscosidad
Oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales.
Viscosidad Cinemática
Es el cociente entre la viscosidad dinámica y la densidad.
Índice de Viscosidad
Es una medida de cómo varía la viscosidad con la temperatura: cuanto mayor sea, menor será la variación de la viscosidad con la temperatura.
Punto de Fluidez
Es la temperatura mínima a la que un líquido puede fluir. Por tanto, será la temperatura más baja de utilización del fluido.
Resistencia a la Oxidación
La oxidación en el aceite causa su degradación, aumento de viscosidad, produce ácidos que pueden dañar la instalación y elementos insolubles que obturan las válvulas. Para aumentarla, suelen añadirse antioxidantes al aceite.
Régimen Laminar y Régimen Turbulento
Régimen Laminar
El movimiento es ordenado, estratificado, suave. En un flujo laminar, el fluido se mueve en láminas paralelas sin entremezclarse y cada partícula de fluido sigue una trayectoria suave, llamada línea de corriente.
Régimen Turbulento
El movimiento es caótico, con grandes variaciones en las velocidades de partículas que están cercanas y presencia de remolinos.
Principios Físicos de la Oleohidráulica
Principio de Pascal
Es aplicable a líquidos en reposo y nos dice lo siguiente: “La presión ejercida en un punto de una masa líquida se transmite íntegramente y por igual en todas direcciones”. Aplicación principal: la prensa hidráulica.
Ecuación de Continuidad
Es una consecuencia de la incompresibilidad del aceite: el caudal ha de ser constante a lo largo de toda la tubería.
Esto se traduce en S₁·V₁ = S₂·V₂
Esto implica que un estrechamiento de la tubería provocará un aumento de la velocidad.
Teorema de Bernoulli
Es aplicable a líquidos no viscosos en régimen laminar y estacionario.
Instalaciones Hidráulicas
Consta de los siguientes elementos:
- Grupo de Accionamiento: Proporciona al fluido todo lo necesario para que pueda trabajar (lo acondiciona y le da la presión necesaria).
Consta de:
- Un motor eléctrico o térmico.
- Una bomba movida por el motor anterior.
- Un depósito, un filtro, un manómetro, válvulas de seguridad y, cuando sea necesario, un radiador que enfríe el fluido.
- Elementos de Transporte: Tuberías.
- Elementos de Regulación y Control: Válvulas.
- Elementos de Trabajo: Cilindros y motores hidráulicos.