Conceptos Clave de FOL: Organización, Estructura y Relaciones Laborales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Conceptos Fundamentales en Formación y Orientación Laboral

Organización Empresarial

Organización Formal

La organización formal de una empresa es la que está establecida por la dirección y reflejada en su organigrama. En ella, están definidas las actividades de las personas, las unidades o departamentos, la autoridad de los distintos responsables, así como las relaciones de coordinación y de comunicación entre los miembros y unidades de la organización. Es, por tanto, oficial y conocida por todos sus miembros, los cuales están obligados a aceptarla.

Organización Informal

La organización informal es una estructura de relaciones de comunicación, liderazgo e influencia, que no depende de la dirección y que, por ello, no es oficial. Depende de los miembros que voluntariamente la componen y de los líderes que surgen espontáneamente. Nace como expresión de vínculos personales de amistad, de intereses comunes o de reivindicaciones que se comparten, que dan lugar a una serie de relaciones que no tienen por qué coincidir con las establecidas en la organización formal.

Estructuras Organizacionales

Estructura Lineal

La estructura lineal está basada en la autoridad directa del jefe sobre los subordinados y, por tanto, cada trabajador es responsable ante un solo jefe. Es el tipo de estructura más sencilla y antigua que existe, y un ejemplo claro es la estructura militar.

  • Ventajas: Claridad en la definición de áreas de autoridad y responsabilidad; la comunicación y las órdenes son directas.
  • Inconvenientes: Cada directivo es responsable de una gran variedad de actividades y, como es obvio, no puede ser experto en todas ellas.

Estructura Lineal-Funcional

La estructura lineal-funcional surge para superar los inconvenientes de las estructuras anteriores (lineal y funcional pura, aunque esta última no se detalla aquí), tratando de combinar las relaciones de autoridad directa con relaciones de consulta y asesoramiento de técnicos especialistas o staff.

  • Ventaja principal: Se mantiene la unidad de mando y permite el uso de especialistas que asesoran a diversos departamentos.
  • Inconvenientes: Las consultas hacen que las decisiones sean más lentas; el personal de staff incrementa los costes.

Relaciones Laborales y Acuerdos

Negociación Colectiva

La negociación colectiva es el proceso por el cual las organizaciones que representan a los trabajadores y las que representan a los empresarios se reúnen periódicamente para llegar a acuerdos, denominados convenios colectivos, que regulan las condiciones de trabajo en una empresa o en un grupo de ellas.

Convenio Colectivo

El convenio colectivo es un acuerdo entre los representantes de los trabajadores y de los empresarios para fijar las condiciones de trabajo en un ámbito laboral determinado y cuyo cumplimiento es obligatorio para ambas partes. En un convenio colectivo se regulan, entre otros:

  • Aspectos económicos (salarios, pagas extra, etc.).
  • Aspectos laborales (jornada, vacaciones, permisos, clasificación profesional, etc.).

Entradas relacionadas: