Conceptos Clave de Formación y Orientación Laboral
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
3er Trimestre
1 - La Incapacidad Temporal
La incapacidad temporal es la situación en la que se encuentra el trabajador que está temporalmente incapacitado para trabajar y precisa asistencia sanitaria de la Seguridad Social.
Los trabajadores que se hallan en esta situación tendrán derecho a percibir un subsidio económico, cuya finalidad es paliar la ausencia de salarios derivada de la imposibilidad de trabajar.
Porcentaje del subsidio a percibir:
- En caso de enfermedad común y accidente no laboral:
- 60% desde el día 4 hasta el 20 inclusive.
- 75% desde el día 21 en adelante.
- En caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional: 75% desde el día en que se produzca el nacimiento del derecho.
2 - ¿Qué es y en qué se aplica el expediente contradictorio?
Es aquel expediente necesario e imprescindible para el despido de los miembros del comité de empresa y delegados de personal, en el que será oído, además del interesado, el comité de empresa. También es preciso para sancionar a las personas mencionadas por faltas graves o muy graves.
3 - La Huelga
Durante la huelga el contrato se considera en suspenso y el trabajador no tiene derecho a salario, encontrándose de alta especial en la Seguridad Social. Por su parte, los empresarios no pueden sancionar a los trabajadores por el ejercicio de su derecho ni contratar a otros trabajadores que sustituyan a los que están en huelga.
Acuerdos de las partes legitimadas:
Pueden acordarla los representantes de los trabajadores, los propios empleados o las organizaciones sindicales.
Declaración de huelga:
Debe ser comunicada al empresario y a la autoridad laboral por escrito como mínimo con 5 días naturales de la fecha de inicio. Si se trata de empresas de servicios públicos, el preaviso será de 10 días.
Creación del comité de huelga:
Lo forman un máximo de 12 trabajadores.
4 - Huelga ilegal
Finalidad:
Son ilegales las huelgas por motivos políticos, de solidaridad o las novatorias.
Modalidad:
Son abusivas, salvo prueba en contra, las huelgas de celo, las rotatorias o las estratégicas.
Desarrollo de huelga:
Se pueden convertir en ilegales si exceden los límites del derecho del trabajo, ocurre cuando por ejemplo se ocupa sin autorización el centro de trabajo.
Tipos de Prestaciones de Seguridad Social
Contributiva:
Este tipo de prestaciones se otorga a las personas que han cotizado previamente a la Seguridad Social el periodo mínimo de carencia.
No contributiva:
Quienes nunca hayan cotizado o lo hayan de manera insuficiente se encuadran en esta modalidad siempre que carezcan de recursos económicos.
8 - Trabajo en equipo
Objetivo:
El equipo establece sus propios objetivos.
Liderazgo compartido:
Existe un coordinador que muestra los avances del grupo y representa al equipo. El coordinador se convierte en un facilitador del equipo.
Reparto de trabajo flexible:
El reparto de tareas no se hace iguales, sino según las habilidades, capacidades y motivaciones de cada integrante del grupo.
Comunicación abierta:
La interacción entre los miembros del grupo es frecuente, abierta e informal. Las reuniones son poco estructuradas, muy creativas y enriquecedoras.
Decisiones consensuadas:
El propio equipo es el que por unanimidad toma las decisiones relativas al trabajo y las reglas de funcionamiento.
Responsabilidad conjunta:
Mientras que en un grupo de trabajo cada uno se responsabiliza de sus resultados, en el equipo de trabajo la responsabilidad es asumida por todos.
Autoevaluación continua:
El equipo establece mecanismos para evaluar sus avances a lo largo de todo el proceso y hace correcciones si es necesario.