Conceptos Clave y Formación de Términos en Terminología

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

¿Qué tipos de términos o designaciones podemos encontrar desde el punto de vista formal, semántico y procedencia?

Forma

  • Según el número de morfemas: simples o complejos.
  • Según el tipo de morfema: Derivados o compuestos. Los términos complejos pueden estar formados por una combinación de palabras: sintagmas terminológicos.
  • Términos que pueden ser aparentemente simples, pero de origen complejo:
    • Siglas: unidades formadas por la combinación de la letra inicial de diversas palabras que forman parte de una expresión más larga.
    • Acrónimos: palabras formadas por la combinación de segmentos (generalmente dos) de un sintagma desarrollado.
    • Abreviaturas: son formas, normalmente fijadas por consenso, que reproducen el segmento inicial de una palabra.
    • Abreviaciones: son unidades utilizadas por economía en el discurso.

Función

Según la función dentro de la frase, tendremos una categoría gramatical distinta: sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios, etc.

Significado

Objetos, procesos, propiedades, relaciones.

Procedencia

  • Creados o construidos por las reglas del código de la lengua.
  • Préstamos de otro código. Tipos de préstamo:
    • Préstamos procedentes del fondo grecolatino, denominados cultismos.
    • De otra lengua actual, denominados préstamos.
    • De otros dialectos geográficos, sociales y otros registros temáticos de la misma lengua, que no se consideran préstamos.

¿Qué vías de formación de denominaciones existen?

  1. Terminologización (neologismo de significado): el léxico general se convierte en léxico especializado. No se crea un nuevo término, sino que la palabra concreta adquiere un nuevo significado.
  2. Composición (formulación de compuestos o grupos de palabras – neologismo de forma).
  3. Derivación (neologismo de forma).
  4. Conversión (neologismo de significado): proceso mediante el cual se le atribuye al nuevo concepto el nombre de su inventor.
  5. Préstamo o calco léxico (neologismo de forma).
  6. Abreviación (neologismo de forma).
  7. Cambio de categoría gramatical (neologismo de forma).

¿Cuáles son las diferentes formas de representar gráficamente un sistema de conceptos? ¿Qué principios debemos seguir a la hora de elaborar un sistema de conceptos?

Formas de representación gráfica de un sistema de conceptos

  • Relaciones jerárquicas:
    • Relaciones lógicas o genéricas (género-especie): se basan en la semejanza de los términos por el hecho de poseer una o más características comunes.
    • Relaciones ontológicas o partitivas (parte-todo): se basan en la proximidad situacional entre los elementos de la realidad.
  • Relaciones no jerárquicas: Causales (causa-efecto), Genéticas (productor-producto), Instrumentales (instrumento-uso), Cronológicas (sucesión en el tiempo), Producción (material-producto), etc.

Principios para la elaboración de sistemas de conceptos

  • Univocidad: un término o concepto puede aparecer una sola vez en el mapa conceptual.
  • Facilidad de comprensión.
  • Transparencia: debe ser claro.
  • Posibilidad de ampliación: se tiene que poder ampliar.

¿Quiénes son los precursores de la práctica terminográfica?

La Terminología empieza a conocerse y desarrollarse a partir de los años 30 del siglo XX, gracias a:

  1. Lexicógrafos occidentales del siglo XII.
  2. Traductores de la Escuela de Toledo (siglo XIII), creada por Alfonso X el Sabio. Los traductores empezaron a apuntar en los márgenes de las traducciones dudas sobre la terminología.
  3. Leonardo da Vinci (siglo XV): pionero en la representación de conceptos. Para muchos de los conceptos que representó, todavía no existían términos ni tampoco objetos en la actualidad.
  4. Primeros terminólogos lexicógrafos (siglo XVI), como Nebrija: empieza a formalizar la lengua española y surgen los primeros diccionarios de español y los terminólogos lexicográficos.
  5. A. L. Lavoisier, Karl von Linné, Mikhail V. Lomonosov y Johann Beckmann (siglo XVIII).

Entradas relacionadas: