Conceptos Clave y Formas del Estado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Conceptos Fundamentales

  • Norma Implícita: Todas aquellas pautas que regulan los usos sociales vigentes y que generalmente no se encuentran formuladas explícitamente ni recogidas en ningún lado.
  • Comunidad: Grupo en el que las relaciones afectivas son fundamentales, como una familia.
  • Derecho Subjetivo: Es la facultad de todo ser humano para hacer aquello que le está permitido o para exigir aquello que le corresponde.
  • Justicia: Puede referirse a los órganos judiciales ("ya te las verás con la justicia") o como cualidad atribuible a personas, acciones y normas ("esta empresa es justa").
  • Ciudadanía: Significa pertenencia a una ciudad.
  • Maquiavelo: Filósofo del Renacimiento, muy conocido por su obra El Príncipe. Para Maquiavelo, el Estado es una forma de organización política caracterizada por un poder permanente e indiscutible en un territorio concreto. Es único y exclusivo.
  • Estado: Sería el sinónimo de (sociedad políticamente organizada).

El Estado

Teorías sobre el Estado

  • El Estado no es necesario: Anarquismo.
  • El Estado es necesario: Por dos razones:
    • Monopoliza la fuerza, limita y controla los brotes de violencia que puedan darse.
    • Es la única instancia que promueve el bien común.

Formas de Estado

Estado Autoritario

Su autoridad es ilimitada, no está sometida a ningún control, no reconoce ningún organismo que pueda criticarlo, oponerse o controlarlo. Los individuos se encuentran indefensos frente a cualquier abuso de autoridad.

  • Estado Absolutista: En estas monarquías, el poder del soberano es ilimitado y no está sujeto a restricciones de ningún tipo dentro de las fronteras de su dominio. Ejemplo: Luis XIV.
  • Estado Totalitario: Control muy exhaustivo de todos los ámbitos sociales y personales. El Estado controla la sociedad civil e incluso la vida privada de las personas. Los medios de comunicación son controlados para evitar que se invada la hegemonía del Estado.

Estado de Derecho

La autoridad estatal está sometida al dominio de la ley. El objetivo es proteger los derechos individuales frente a los abusos que pueda cometer el propio Estado.

Características:
  • Constitución: Ley suprema y fundamental sobre la que se estructura un Estado de Derecho.
  • División de Poderes:
    • Poder Legislativo: Parlamento
    • Poder Ejecutivo: Gobierno
    • Poder Judicial: Tribunales

Estado Social de Derecho

Para que sea justo y satisfactorio para sus ciudadanos, no solo debe ajustarse al derecho, sino que también debe subsanar las deficiencias que genera el propio sistema. No solo busca proteger y velar por los derechos individuales, sino que se le reconoce una labor fundamental en el ámbito social: promover el bienestar y la seguridad económica.

Entradas relacionadas: