Conceptos clave en Fotometría y Flujo Luminoso
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
Ángulo sólido
Es un ángulo voluminoso que surge en el centro de una esfera cuando se extrae del mismo a una superficie cónica cuyo vértice es dicho centro. El ángulo sólido es calculable como el cociente entre la superficie esférica que comprende (sería la intersección entre la superficie cónica y la esfera) y el cuadrado del radio de la misma. La unidad de medición del ángulo solido se denomina estereorradián, que se define como el ángulo sólido comprendido por una superficie esférica de 1m2 en una esfera de 1m de radio. Es una unidad adimensional, lo que significa que no pierde su sentido si se lo indica o no.
Flujo luminoso
Es el conjunto de todos los rayos de luz que salen de una lámpara; y es una variable física que está relacionada con la energía radiante de la lámpara, por lo que dependerá de la intensidad luminosa de la misma lo que determinará que produzca una determinada iluminación, que es otra variable relacionada con las anteriores. La unidad de medición se denomina lumen, que se define como el flujo que produce una lámpara de una candela de intensidad tal que comprende un ángulo sólido de 1 estereorradián, como así también es el flujo que produce una iluminación de 1 lux sobre una superficie de 1m2
Fotometría de Bunsen
Los fotómetros son dispositivos que se arman en los laboratorios de Física con el objetivo de medir las iluminaciones que reciben los cuerpos, como así también para determinar en forma experimental las intensidades luminosas de las lámparas o fuentes de luz. Un banco fotométrico que construyó Bunsen consistió en una doble pantalla de parafina ubicada entre dos fuentes luminosas donde recibe en c/u de sus caras a las iluminaciones provenientes de las mismas y es posible determinar experimentalmente la intensidad luminosa de una de las lámparas desconocidas en función de la otra ya conocida. Esta determinación se debe realizar en el momento en el que ambas caras de la doble pantalla que constituye el fotómetro reciben la misma iluminación, y aplicando la ley de la fotometría matemáticamente podemos despejar a la intensidad luminosa de la lámpara desconocida habiendo medido las distancias de ambas lámparas a la doble pantalla cuando se logra igualdad de iluminaciones
Brillo
Se denomina brillo de una lámpara al cociente entre su intensidad normal y su superficie
Ley de Lambert
“La intensidad luminosa de una lámpara según la dirección de un ángulo alfa es igual al producto entre su intensidad normal y el coseno de dicho ángulo alfa”