Conceptos Clave del Franquismo y la Transición Española: Figuras y Eventos Históricos
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
El Franquismo y sus Protagonistas: Conceptos Clave y Eventos Históricos
Caudillo: La Figura de Francisco Franco
El apelativo de Caudillo, otorgado a Francisco Franco, siguió cronológicamente al de Generalísimo de los Ejércitos. Una vez nombrado Jefe de Estado, se inició una intensa campaña propagandística, inspirada en el estilo nazi. La cabecera de todos los periódicos proclamaba: "Una Patria, un Estado, un Caudillo", un mensaje que emulaba la concepción nazi del Estado y la figura del Fürher. Este fue el título más frecuente y usual para designar a Franco.
ETA: Origen, Evolución y Terrorismo
ETA (Euskadi Ta Askatasuna) fue fundada el 31 de julio de 1959 por jóvenes nacionalistas vascos. A lo largo de su historia, pasó por diversas etapas ideológicas con dos tendencias inicialmente enfrentadas: el marxismo y el nacionalismo. Poco a poco, el nacionalismo se fue imponiendo como ideología exclusiva. El primer acto terrorista de la organización fue el asesinato de un guardia civil en 1968. La lucha armada fue imponiéndose y derivando hacia una actitud terrorista sin limitaciones. En un primer momento, el objetivo principal fueron las Fuerzas de Orden Público y miembros del Ejército, pero desde 1998, sus blancos se ampliaron para incluir a periodistas y miembros de los dos principales partidos políticos españoles, el PP y el PSOE, así como a sindicalistas.
Manifiesto de Estoril: La Reclamación Monárquica
En 1945, Don Juan de Borbón, el heredero de la dinastía, hizo público el conocido Manifiesto de Lausana, donde reclamaba la restauración monárquica en España. Trasladado a la ciudad portuguesa de Estoril, publicó las llamadas Bases de Estoril en 1946, que defendían ideas tradicionalistas, la defensa de la religión católica y la unidad de la patria. Don Juan reaccionó a la Ley de Sucesión de 1947, afirmando que un cambio dinástico solo podía realizarse conjuntamente por el Rey y las Cortes. Sin embargo, Franco terminó por anular su influencia política después de reunirse con él en el yate Azor el 25 de agosto de 1948, donde decidieron la presencia de Juan Carlos en España para continuar su educación.
Opus Dei: Influencia Religiosa y Política
El Opus Dei es una asociación religiosa creada en 1928 por Josemaría Escrivá de Balaguer y reconocida por el Vaticano en 1947. El Papa convirtió al jefe de la prelatura en obispo, con su propio clero y sus fieles o numerarios. El objetivo principal de la institución es la búsqueda de la santidad personal en la vida cotidiana, especialmente en el trabajo profesional. Socialmente, el Opus Dei se convirtió en una institución muy poderosa, y sus miembros destacados participaron activamente en la vida política, defendiendo ideas conservadoras y capitalistas. Colaboraron estrechamente con el régimen de Franco.
Proceso 1001: La Represión de Comisiones Obreras
El Proceso 1001 se inició contra las Comisiones Obreras a partir de su ilegalización en 1967. Se produjo la caída de la cúpula dirigente en junio de 1972, mientras se hallaban reunidos en las afueras de Madrid, dentro de un convento. Los detenidos constituyeron el famoso expediente, entre ellos figuras como Miguel Ángel Zamora y Marcelino Camacho. Cuando iban a ser juzgados, el 20 de diciembre de 1973, ETA asesinó a Carrero Blanco, destruyendo así el protagonismo de las movilizaciones solidarias que estaban preparadas. En enero de 1974, los acusados fueron finalmente juzgados y condenados a severas penas.