Conceptos Clave: Ganglios Nerviosos, Visualización Deportiva y Anclaje PNL

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Definición de Ganglios Nerviosos

Los ganglios nerviosos son agrupaciones de cuerpos neuronales localizadas fuera del sistema nervioso central (SNC) y en el trayecto de los nervios del sistema nervioso periférico (SNP), pertenecientes a este último. Actúan como puntos de relevo o conexiones intermedias entre diferentes estructuras neurológicas del cuerpo, como el SNC y el SNP. Están rodeados por una cápsula de tejido conectivo, y los axones (o prolongaciones neuronales) que parten de ellos forman parte de los nervios.

Utilidad de la Visualización para la Mejora Deportiva

Las personas visualizan constantemente si se les permite. Por ejemplo, consideremos a un adolescente apasionado por el deporte y alejémoslo de su práctica durante dos semanas: probablemente pasaría gran parte del día soñando despierto con él. ¡Eso es visualización! Los deportistas de alto rendimiento, como los jugadores de fútbol, dedican una parte significativa de su tiempo a visualizar sus acciones en el campo.

Anclaje en PNL: Definición y Proceso

Los anclajes en Programación Neurolingüística (PNL) se basan en la capacidad de acceder a un estado emocional o anímico específico (más poderoso o apropiado para una tarea o evento) y poder recuperarlo voluntariamente cuando sea necesario.

El proceso para crear un anclaje es el siguiente:

  1. Identifica el estado deseado: Define claramente el estado emocional que deseas obtener (ej. confianza, tranquilidad, entusiasmo). Es crucial definirlo en positivo. Por ejemplo: «Quiero estar motivado para hacer esta tarea». Si piensas «No quiero estar nervioso o tenso», generas precisamente lo que deseas evitar.
  2. Recuerda un momento pico: Piensa en un momento específico de tu vida en el que hayas experimentado intensamente ese estado deseado.
  3. Recrea el estado: En tu imaginación, sitúate en ese momento elegido como si estuviera ocurriendo ahora. Visualiza lo que veías, escucha los sonidos, y siente las mismas sensaciones físicas y emocionales de aquel instante.
  4. Establece el anclaje: Mientras recreas el estado, observa cómo la intensidad emocional llega a su pico. Justo en ese momento de máxima intensidad, asocia ese estado a un estímulo específico (un gesto, una palabra, una imagen, etc.). Después de activar el anclaje, 'rompe el estado' pensando en algo diferente o cambiando tu postura física.
  5. Consolida el anclaje: Repite el proceso descrito en el punto 4 varias veces (el texto original sugiere un total de cinco repeticiones para consolidar el anclaje).

Entradas relacionadas: