Conceptos Clave en Genética de Poblaciones y Evolución: Variabilidad, Mutaciones y Especiación
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB
Conceptos Fundamentales en Genética de Poblaciones
Definiciones Clave
Genética de Poblaciones
La Genética de Poblaciones se encarga del estudio de los genes de una población.
Acervo Genético
El Acervo Genético es la totalidad de los genes que forman una población.
Variabilidad Genética
La Variabilidad Genética es el resultado de que los individuos se apareen aleatoriamente en una población, lo que incrementa la cantidad de alelos y, por ende, la diversidad genética.
Polimorfismo
El Polimorfismo se refiere a la existencia de distintos fenotipos entre los individuos de una misma especie, lo que favorece la variabilidad genética.
Panmixia
La Panmixia (o población panmíctica) se refiere a la situación donde hay un libre apareamiento entre todos los individuos de una población, incluyendo homocigotos y heterocigotos, así como entre homocigotos y homocigotos, y heterocigotos y heterocigotos.
Fuentes de Variación Genética
Las Mutaciones
Las mutaciones, en una población, pueden conferir ventajas y, por lo tanto, ser transmitidas. Sin embargo, también pueden tener un efecto desventajoso, lo que llevaría a su eliminación y, con ellas, la mutación. Asimismo, pueden ser neutras y seguir transmitiéndose de generación en generación hasta que el ambiente o el futuro determine su relevancia o eliminación.
Variaciones
Las variaciones se originan como consecuencia de las mutaciones y pueden ser:
- Fenotípicas: si son observables en el individuo.
- Genotípicas: si se trata de cambios en el material genético, específicamente en el ADN.
Consideraciones sobre la Evolución
Para que las poblaciones evolucionen, deben sufrir cambios en su acervo genético que les confieran mayores posibilidades de adaptarse mejor al ambiente donde viven, al originar nuevos fenotipos. La fuente primordial de variaciones en una población son las mutaciones.
Mecanismos de Cambio en las Poblaciones
Microevolución
La Microevolución es la ocurrencia de cambios a pequeña escala en las frecuencias alélicas de una población a lo largo de unas pocas generaciones. También se conoce como cambio a nivel o por debajo del nivel de especie.
Deriva Genética
Deriva Genética
La Deriva Genética es una fuerza que actúa junto con la selección natural, cambiando las frecuencias alélicas de las especies a lo largo del tiempo. Es un efecto estocástico que es consecuencia del muestreo aleatorio en la reproducción y de la pérdida de algunos alelos por azar, y no por selección natural.
Cuello de Botella
El Cuello de Botella se refiere a:
- En Biología: Cuando una población o especie ha sufrido un drástico descenso del número de miembros en algún momento del pasado, llegando en ocasiones a estar al borde de la extinción. Como consecuencia, la población se homogeneiza genéticamente.
- En Contexto Productivo: Una fase de la cadena de producción más lenta que otras, que ralentiza el proceso de producción global.
Efecto Fundador
El Efecto Fundador se conoce como las consecuencias derivadas de la formación de una nueva población de individuos a partir de un número muy reducido de estos, lo que resulta en una menor diversidad genética.
Procesos de Especiación
Tipos de Especiación
Especiación Alopátrica
La Especiación Alopátrica ocurre cuando los individuos de una población quedan separados por barreras geográficas.
Especiación Parapátrica
La Especiación Parapátrica se produce cuando poblaciones adyacentes divergen sin una barrera geográfica completa, a menudo por un gradiente ambiental o un aumento en el número de cromosomas en un individuo de una población.
Especiación Simpátrica
La Especiación Simpátrica ocurre cuando dos o más poblaciones, a pesar de compartir un mismo lugar y no estar separadas por barreras geográficas, no intercambian material hereditario. Esto puede deberse a:
- Aislamiento sexual y morfológico.
- Aislamiento ecológico.
- Aislamiento por comportamiento.
Conceptos Adicionales
Subpoblaciones
Las Subpoblaciones son fracciones de una población celular que comparten unas características determinadas, como ciertos marcadores de membrana.
Heterosis
La Heterosis es un término utilizado en genética para la crianza y el mejoramiento selectivo. También conocida como vigor híbrido o ventaja del heterocigoto, describe la mayor fortaleza o rendimiento de diferentes características en los híbridos o mestizos, y la posibilidad de obtener individuos con mejores virtudes mediante la combinación genética de sus padres a través de la exogamia.