Conceptos Clave de Geografía Agraria y Marítima

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Conceptos Fundamentales de Geografía

Aguas Jurisdiccionales

Las Aguas Jurisdiccionales son las zonas económicas exclusivas de pesca de los países. En 1982, la ONU fijó sus límites hasta las 200 millas respecto a la costa, afectando tal medida a la flota pesquera española, acostumbrada a faenar en las proximidades de zonas como Mauritania o Marruecos.

Pesca de Altura

La Pesca de Altura es la captura de peces a distancias lejanas de la costa con una flota de barcos de considerable tonelaje que permanece en el mar días o semanas y que introduce el proceso industrializador en los barcos y en las artes de pesca.

Pesca de Bajura

La Pesca de Bajura es la captura de peces a distancias cercanas a la costa (máximo 60 millas), con una flota de barcos de poco tonelaje (menos de 50 Toneladas de Registro Bruto), y que mantiene técnicas artesanales de pesca.

Latifundio

El Latifundio, en sentido etimológico, procede de las palabras latinas latus (ancho) y fundus (finca rústica). Es una gran propiedad (superior a las 100 hectáreas) definida por el predominio de prácticas agrícolas y/o ganaderas extensivas, aunque en algunos se ha alcanzado un alto grado de modernización. Predominan en Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha.

Minifundio

El Minifundio es una pequeña propiedad o explotación agraria inferior a 10 hectáreas. Suele destinarse al policultivo, empleando abundante agua y poca maquinaria. Impide una agricultura competitiva y tiende a desaparecer o mitigarse mediante políticas de concentración parcelaria. Predomina en el Norte, así como en la Comunidad Valenciana.

Trashumancia

La Trashumancia es la migración estacional del ganado para acceder a nuevos pastizales. Tuvo su auge en el siglo XIII gracias a la oveja merina y la creación de la Mesta. Desde el siglo XIX decayó por la desaparición de la Mesta y la revalorización de los cultivos. Hoy es una actividad residual.

Dehesa

La Dehesa es un sistema agrario basado en el aprovechamiento mixto forestal, agrícola y ganadero: encinas y alcornoques (bellota) y ganado porcino, ovino o bovino de grandes explotaciones que ocupan suelos de mediocre calidad. Las dehesas conforman amplios paisajes en el occidente peninsular y en Andalucía, y son auténticos exponentes de una ocupación humana del espacio rural armónica con la naturaleza y respetuosa con el medio.

Monocultivo

El Monocultivo es el cultivo de una especie vegetal en una explotación agraria o en una zona. Es característico de los paisajes agrarios latifundistas del centro y sur peninsular, destacándose especies como el girasol o cereales, como el trigo o la cebada.

Entradas relacionadas: