Conceptos Clave de Geografía: Áreas Metropolitanas, Globalización y Relieve
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
Áreas Metropolitanas y Organización Territorial
Las áreas metropolitanas se definen como la suma de una ciudad central más las ciudades circundantes. En España, existen ejemplos notables como Madrid y Barcelona. Bilbao, por su parte, presenta una división interesante en dos partes: población e industria siderúrgica.
Los Visigodos y su Legado
Los visigodos, provenientes del norte, atravesaron los Pirineos y se establecieron en la península ibérica. Aunque su número era relativamente reducido (aproximadamente cien mil), establecieron su capital en Toledo, dejando una huella significativa en la historia de la región.
Economía y Geografía Económica
Euribor y NUTS: Indicadores Económicos
El Euribor (Euro Interbank Offered Rate) es el tipo de interés al que los bancos europeos se prestan dinero entre sí. Este precio se actualiza cada quince días. Por otro lado, las NUTS (Nomenclatura de Unidades Territoriales Estadísticas) son regiones económicas que se clasifican según su tamaño poblacional:
- Supra-regionales: entre 3 y 7 millones de habitantes.
- Regionales: entre 800 mil y 3 millones de habitantes.
- Sub-regionales: entre 150 mil y 800 mil habitantes.
Globalización: Causas y Consecuencias
La globalización es un fenómeno complejo con múltiples causas y consecuencias. Entre las causas, podemos destacar:
- Desarrollo y abaratamiento del transporte.
- Crecimiento de las empresas multinacionales.
- Creación de instituciones económicas internacionales.
Las consecuencias de la globalización abarcan diversos ámbitos:
- Económico, social y medioambiental.
- Políticas.
El G8: Potencias Económicas Mundiales
El G8 es un grupo que reúne a las que fueron las ocho economías más potentes del mundo: Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Canadá y Rusia.
Geografía Física: Formaciones del Relieve y Accidentes Geográficos
A continuación, se definen algunos términos clave relacionados con el relieve y los accidentes geográficos:
- Duna: Colina de arena moldeada por el viento, comúnmente encontrada en playas y desiertos.
- Falla: Grieta de origen tectónico que afecta a una amplia extensión de terreno y se acompaña de un desplazamiento de los bloques rocosos fracturados.
- Golfo: Gran extensión de mar que se interna en la tierra entre dos cabos, siendo de mayor tamaño que una bahía.
- Horst: Bloque levantado entre dos hundidos debido a la actividad tectónica, limitado por fallas.
- Anticlinal: Pliegue de forma convexa, cuyo núcleo está constituido por materiales antiguos. Puede ser recto, inclinado o acostado.
- Bahía: Entrada de mar en la costa de gran tamaño.
- Colada: Manto de lava que se desplaza por la ladera de un volcán hasta solidificarse tras una erupción.
- Cordillera de plegamiento: Gran alineación montañosa surgida en la orogénesis alpina de la era terciaria al plegarse materiales sedimentarios depositados por el mar en los rebordes de los zócalos.
- Cuenca sedimentaria: Depresión de morfología relativamente llana formada en la era terciaria tras el hundimiento de un bloque de un zócalo.
- Delta: Depósito de sedimentos de aspecto triangular que algunos ríos forman al desembocar en un mar o lago de aguas tranquilas.
- Zócalo: Primera unidad que surge, por tanto, la más antigua, dura, rígida e indeformable. Surge de la era precámbrica y en la primera sufre un cambio que lo eleva y se transforma en un macizo antiguo. Al erosionarse, los elementos se depositan en cuencas sedimentarias.
- Terraza: Cauce del río abandonado que, posteriormente, el río encaja y se hace más profundo.