Conceptos Clave de Geografía Económica: Agricultura, Pesca, Industria y Desarrollo Sostenible
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
Definiciones Clave de Geografía Económica
Sector Primario
Urbana (como centros de negocios y financieros): Su influencia no solo puede ser estatal, sino mundial.
Acuicultura: Técnica de cultivo de organismos acuáticos, tanto en ríos como en aguas marinas, y con fines comerciales.
Aguas jurisdiccionales: Zona marítima adyacente a la costa, que llega hasta 12 millas marinas y en la que los Estados ejercen la plenitud de su soberanía. La zona marítima exclusiva llega hasta las 200 millas marinas desde la costa.
Aparcería: Régimen de tenencia de las explotaciones agrícolas en las que el titular cede las tierras a cambio de una participación en los beneficios.
Arrendamiento: Cesión del terreno a cambio de un pago en concepto de alquiler.
Caladero: Área marítima apropiada para calar o disponer las redes de pesca por su abundancia en una o varias especies explotables.
Palangre: Arte de pesca que consiste en largar un cabo principal, que puede tener 100 km de longitud, del que cuelgan líneas secundarias con anzuelos.
Pesca de altura: La que se efectúa en caladeros alejados de la costa. Suele durar semanas o meses y las embarcaciones son modernas y capaces.
Pesca de bajura: La que se efectúa por pequeñas embarcaciones en las proximidades de la costa. Las salidas suelen ser casi diarias.
PAC (Política Agraria Común): Política Agraria Común de la Unión Europea destinada a fomentar la mejora de la productividad agrícola, de forma que los consumidores puedan disponer de suministro estable de alimentos a precios asequibles.
Desarrollo y Sostenibilidad
Desarrollo sostenible: Es aquel que satisface las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de generaciones futuras para atender sus propias necesidades.
Industria y Energía
Deslocalización industrial: Consiste en el traslado de una empresa de parte o toda su producción a países menos desarrollados donde los costes son menores, para obtener un mayor beneficio.
Energías no renovables: Aquellas que se generan en tiempos geológicos y no en una escala de tiempo humana.
Energías renovables: Aquellas que se pueden reemplazar o reponer por medio de procesos naturales o de la intervención humana.
ZUR (Zonas de Urgente Reindustrialización): Se crearon para hacer frente a la reconversión de antiguas regiones industriales, intentando mantener esta concentración absorbiendo los excedentes laborales de las industrias cerradas.