Conceptos Clave de Geografía Económica: Desarrollo, Industria y Turismo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Glosario de Términos Clave en Geografía Económica

Desarrollo y Sostenibilidad

Desarrollo sostenible: Forma de desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas.

Energía

Energía hidroeléctrica: Aprovechamiento de la energía potencial del agua para generar electricidad. Es una energía renovable, pero no alternativa, ya que se utiliza desde hace muchos años como fuente principal de electricidad. Su obtención depende de los cauces de agua y los desniveles, existiendo una cantidad máxima de energía que se puede obtener.

Energía renovable: Fuente de energía que se regenera naturalmente con pocas modificaciones y puede ser reutilizada. No se agota y no contamina, como la energía eólica o solar.

Fuentes de energía: Recursos naturales de los que se obtiene la fuerza motriz para el desarrollo industrial.

Industria

Industria básica: Industrias que fabrican productos semielaborados utilizados por otras industrias, como la siderurgia (hierro y acero) o la petroquímica (cloro, ácido sulfúrico). Son industrias pesadas que consumen grandes cantidades de materia prima y requieren fuertes inversiones de capital y amplios espacios.

Industria de bienes de equipo: Industria que produce bienes para otros procesos, como productos a elaborar o maquinaria de producción. Se divide en industria de construcción y metalúrgicas de transformación.

Industria metalúrgica: Depende en gran medida de las materias primas, excepto el aluminio. Sus procesos de elaboración son complejos y con alto valor añadido. Incluye el alto horno y los trenes de laminación, que requieren elevadas inversiones y ocupan mucho suelo industrial. Necesita lugares de almacenamiento y acondicionamiento para el transporte de materiales, proporcionando lingotes, tubos, planchas de acero, hierro, aluminio u otros metales.

Industria petroquímica: Industria química del petróleo, que abarca los métodos industriales de fabricación de productos químicos a partir del petróleo.

Industria siderúrgica: Técnica del tratamiento del mineral de hierro para obtener diferentes tipos o aleaciones. El proceso comienza con la extracción del mineral, que se encuentra en forma de óxidos, hidróxidos, carbonatos, silicatos y sulfuros, siendo los más utilizados los óxidos, hidróxidos y carbonatos.

Materias Primas: Productos naturales utilizados en los procesos de transformación industrial. Su origen es variado, desde la explotación agraria (fibras textiles, productos alimentarios) hasta los minerales.

Parque tecnológico: Espacio industrial que concentra industrias de alta tecnología, generalmente impulsado por la iniciativa pública.

Polo de desarrollo: También llamado polo industrial. Foco de desarrollo industrial que contribuye a la planificación regional para contrarrestar el crecimiento económico desigual, creando o impulsando polos en zonas menos favorecidas.

Reconversión industrial: Proceso de ajuste de la estructura industrial de un país para adaptarla a las nuevas condiciones técnicas del mercado, pudiendo ser espontáneo u obligado por los poderes públicos.

Transporte e Infraestructuras

Red de transportes: Redes para el traslado de personas o bienes, diseñadas considerando geometría, resistencia y capacidad. El diseño se centra en aspectos geométricos, ancho, número de carriles, vías o diámetros, y es crucial para definir el funcionamiento del sistema en términos de tiempo.

Infraestructuras del servicio: Conjunto de elementos o servicios necesarios para el funcionamiento de una organización o el desarrollo de una actividad.

Infraestructura turística: Instalaciones necesarias para atender la demanda turística, como hoteles, hostales, campings y apartamentos.

Intermodalidad: Uso de diferentes medios de transporte, tanto para mercancías como para pasajeros.

ADIF (Administración de Infraestructuras Ferroviarias): Gestiona las actividades de mantenimiento de las infraestructuras ferroviarias, separándolas del transporte propiamente dicho, lo que ha permitido la libre competencia con nuevos operadores.

Turismo

Residencia secundaria: Segunda vivienda de una familia o persona, destinada al ocio y tiempo libre, generalmente ubicada en zonas costeras o rurales.

Turismo cultural: Desplazamiento a lugares de interés cultural motivado por su patrimonio arquitectónico, étnico, etc.

Turismo rural: Desplazamiento a entornos rurales alejados de las ciudades, que incluyen núcleos de población con costumbres típicas y entornos silvestres poco modificados por el hombre.

Entradas relacionadas: