Conceptos Clave de Geografía Económica: Industria, Recursos y Servicios

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Conceptos Clave de Geografía Económica

Industria y Producción

  • Economía de Escala: Fabricación de grandes series de productos a bajo precio.
  • Economía de Gama: Producción de pequeñas series de artículos diferentes a precios rentables.
  • Economías Externas: Ventajas que obtienen las empresas de factores externos a ellas, como la cercanía de empresas auxiliares, infraestructuras y equipamientos.
  • Incubadoras de Empresas: Edificios destinados a albergar empresas innovadoras durante los primeros años de su desarrollo hasta comprobar su viabilidad.
  • Industria Endógena: Política actual que consiste en el fomento de iniciativas locales, aprovechando los propios recursos de la comarca, y en la macro-planificación. Todo esto se realiza a través de las administraciones locales y de las Comunidades Autónomas, con poca intervención del Estado. Se pretende la dispersión espacial y que proliferen las PYMES dentro de polígonos pequeños.

Recursos y Sectores Industriales

  • Recursos Minerales: Todos los yacimientos, conocidos o no, que pueden ser explotados con las técnicas actuales o no.
  • Reservas Minerales: Los recursos conocidos que pueden ser explotados con las técnicas actuales.
  • Sectores Industriales: Son las diferentes ramas de la actividad industrial que poseen distintos elementos comunes, como materias primas y maquinaria. Pueden ser:
    • Industrias Base: Transforman las materias primas en productos semielaborados que son luego transformados en productos finales por otras industrias.
    • Industrias de Equipo: Producen maquinaria o bienes necesarios para la producción de otros bienes.
    • Industrias de Uso y Consumo: Producen bienes para ser usados directamente por los consumidores.

Organización y Logística

  • Sistema Fordista: También denominado trabajo en cadena. Consistía en integrar las distintas etapas de la fabricación de un producto en una cadena de producción en la que cada trabajador se especializaba en una sola tarea.
  • Accesibilidad: Grado de facilidad o dificultad de un lugar para llegar a él desde otros puntos. Depende de la distancia.
  • Autopistas de la Información: Redes de conexión electrónica por las que circulan textos, imágenes y sonidos, esenciales en el actual proceso de globalización. Su máximo exponente es Internet.
  • Hinterland: El término proviene del alemán y significa “tierra interior”. En geografía, hace referencia al área de influencia de un asentamiento que actúa como nexo comercial.

Servicios y Economía

  • Paquete Turístico: Reserva de viaje que contempla alojamiento, transporte y servicios adicionales, vendida a un precio global fijo a través de los tours operadores o agencias de viajes.
  • Servicios a Empresas: Actividades de apoyo a la producción industrial.
  • Terciarización de la Economía: Proceso por el cual el sector terciario de la economía gana peso respecto a los otros dos sectores (primario y secundario) hasta convertirse en el sector principal, tanto en cuanto a la población activa como en aportación al PIB.

Entradas relacionadas: