Conceptos Clave de Geografía Económica y Política: Desde la UE hasta la OTAN
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB
Conceptos Clave de Geografía Económica y Política
Fondo de Cohesión
El Fondo de Cohesión es una partida presupuestaria o instrumento financiero de la Unión Europea (UE), creado con el Tratado de Maastricht (1992) para apoyar a los países menos prósperos de la UE que deben aumentar la inversión para aproximarse al nivel de desarrollo medio europeo. Invierte en proyectos de medio ambiente y en las redes de transporte de los países de la UE que tienen un producto interior bruto (PIB) inferior al 90 % de la media europea (especialmente en países de Europa central y oriental, en Chipre, Grecia, Malta y Portugal). España fue uno de los principales receptores de este Fondo hasta la integración de los países de la antigua Europa del Este.
FMI (Fondo Monetario Internacional)
FMI son las siglas que designan al Fondo Monetario Internacional, institución creada junto con el Banco Mundial en la Conferencia de Bretton Woods de 1944, en la que se diseñó el sistema económico y financiero posterior a la Segunda Guerra Mundial. Su función principal es establecer las normas que han de cumplir los países que necesitan asistencia financiera internacional para acceder a los préstamos del Banco Mundial.
Globalización
Globalización es el concepto que, a partir de los años noventa, se utiliza para denominar la integración a escala planetaria de fenómenos económicos, político-sociales, financieros, ecológicos y culturales. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y la liberalización de los mercados internacionales han sido los facilitadores de este proceso.
Hipermercado
Un hipermercado es una gran superficie comercial de planta baja y régimen de autoservicio con una sala de exposición y venta muy extensa (generalmente con más de 2.500 m2) y amplios aparcamientos. Está promovido por grupos empresariales muy competitivos que ofertan la mayor variedad de artículos de primera necesidad y accesorios básicos. Se localizan en las periferias urbanas, junto a las principales vías de comunicación.
Intercambio Desigual
El intercambio desigual es una teoría según la cual los intercambios comerciales entre los países desarrollados y no desarrollados han estado marcados por notables diferencias en el valor de los productos que intercambian: en el primer caso, productos industriales y, en el segundo, materias primas. El mantenimiento a largo plazo de esta situación explica las diferencias de desarrollo a escala mundial.
Lluvia Ácida
La lluvia ácida es una precipitación contaminante debido a su gran acidez, producida por la combinación en la atmósfera del vapor de agua y gases como el azufre y el nitrógeno, que da lugar a disoluciones líquidas de ácido nítrico y sulfúrico. Estos gases proceden del uso de combustibles fósiles. Entre sus efectos más negativos están la deforestación, el “mal de la piedra”, la acidificación de los suelos y puede generar daños directos al hombre y a los animales.
Municipio
Un municipio es la unidad político-administrativa básica en que se fundamenta la organización territorial del Estado español, que cuenta con 8.119. Es la entidad territorial y administrativa más pequeña en que se organizan las provincias; el territorio por el que se extiende es el “término municipal”, su superficie geográfica es muy diferente (por ejemplo, el municipio de Cáceres es el más extenso de España, con 1.750,33 km2 y Emperador, en la provincia de Valencia, es el más pequeño, con 0,03 km2) y está gobernado y administrado por un grupo de personas (“Ayuntamiento” o “Corporación municipal”) integrado por el alcalde y los concejales, elegidos cada cuatro años.
ONU (Organización de las Naciones Unidas)
ONU son las siglas que designan a la Organización de las Naciones Unidas, con sede en Nueva York, creada en la Conferencia de San Francisco de 1945. Allí se aprueba la Carta de las Naciones Unidas, tratado fundador de la organización, cuyos objetivos fundamentales son mantener la paz y la seguridad mundial, defender el derecho de autodeterminación de los pueblos, los derechos humanos y fomentar el progreso económico y social.
OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte)
OTAN son las siglas que designan a la Organización del Tratado del Atlántico Norte, creada en 1949 por 10 países de Europa Occidental, Estados Unidos y Canadá. Su objetivo era crear un sistema de defensa colectivo que asegurase la defensa mutua de sus miembros frente a una agresión externa proveniente de la URSS. Su nacimiento está relacionado con la polarización en bloques político-económicos propia de la Guerra Fría. Concluida ésta, ha reorientado su estrategia y reorganizado su estructura militar.