Conceptos Clave de Geografía Económica: Políticas, Sectores Productivos y Demografía

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Política Agrícola Común (PAC)

Política de la Unión Europea que regula y financia la agricultura y la pesca, con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria, el desarrollo rural y la sostenibilidad. Incluye subsidios, normas de producción y medidas para proteger el medio ambiente.

Política Pesquera Común (PPC)

Parte de la Política Agrícola Común (PAC) centrada en la gestión sostenible de la pesca en aguas europeas. Establece cuotas de captura, regula artes de pesca, protege ecosistemas marinos y fomenta la acuicultura para evitar la sobrepesca.

Acuicultura Marina

Cultivo de especies acuáticas (peces, moluscos, crustáceos o algas) en el mar o en instalaciones costeras. Representa una alternativa a la pesca extractiva, capaz de reducir la presión sobre los caladeros naturales si se gestiona de forma sostenible.

Caladero

Zona del mar especialmente productiva donde se concentran especies pesqueras debido a condiciones oceanográficas favorables (corrientes, nutrientes). Ejemplos destacados incluyen el Gran Sol (Atlántico Nororiental) o el caladero Saharaui.

Pesca Tradicional

Métodos artesanales y de pequeña escala con bajo impacto ambiental, como nasas, líneas de anzuelo o redes fijas. Se realiza habitualmente en zonas costeras y es clave para las comunidades locales, ya que mantiene prácticas culturales y contribuye a una menor sobreexplotación.

Pesca Industrial

Actividad pesquera a gran escala que utiliza barcos tecnificados (arrastreros, cerqueros) para capturar grandes volúmenes, a menudo destinados al mercado global. Aunque es más eficiente económicamente, conlleva importantes riesgos ecológicos como la sobrepesca y las capturas accidentales.

La Población Activa (pág. 118)

Características Generales:

  • La población activa incluye personas mayores de 16 años que trabajan o buscan empleo.
  • Se analiza por tasa de actividad, empleo y paro.
  • Existen diferencias por edad, género, nivel educativo y sectores económicos.

Problemas de la Población Activa:

  • Paro: Afecta especialmente a jóvenes y personas con bajo nivel de formación.
  • Envejecimiento: Disminuye la población activa, lo que genera problemas económicos.
  • Desigualdades de género: Las mujeres tienen más dificultades de acceso y estabilidad en el empleo, aunque se observan avances.

El Sector Terciario: El Turismo (pág. 140)

Factores Turísticos en España:

  • España es una gran potencia turística gracias a su clima, patrimonio cultural, etc.
  • La pandemia de COVID-19 causó una fuerte caída del turismo en 2020.

Modalidades Turísticas:

  • Destaca el turismo de sol y playa, pero también existen otras formas como el turismo rural, cultural o de negocios.

Consecuencias y Perspectivas del Turismo:

Aspectos Positivos:

  • Generación de ingresos y empleos.
  • Impulso a otras actividades económicas y al desarrollo rural.

Aspectos Negativos:

  • Saturación de destinos.
  • Impactos ambientales y contaminación.

Futuro del Turismo:

  • Se busca un modelo de turismo más sostenible y diversificado.

El Sector Primario: Paisajes y Actividades Agrarias (pág. 118)

Actividades Principales:

  • La agricultura (cereales, vid, olivo), la ganadería (bovino, ovino, porcino) y la explotación forestal (madera, corcho) tienen hoy una importancia económica relativa.
  • Se cultivan cereales, legumbres, vid y se crían animales para carne y leche.

Paisajes Agrarios Destacados:

Paisaje Agrario Oceánico (Norte peninsular):

  • Clima húmedo.
  • Pequeñas parcelas y agricultura de valle.
  • Ganadería vacuna extensiva/intensiva.
  • Cultivos de huerta y bosques (roble, eucalipto).

Paisaje Agrario Mediterráneo (Centro, Sur y litoral):

  • Grandes parcelas.
  • Agricultura contrastada: secano (cereales, vid) y regadío intensivo (frutales, plásticos).
  • Ganadería ovina/porcina.
  • Explotación de pino/eucalipto.

Paisaje Agrario de Canarias:

  • Agricultura subtropical (plátano, tomate, flores) bajo plástico.
  • Poblamiento disperso y contrastes entre explotaciones.

El Sector Secundario: La Industria en Europa

Materias Primas y Energía:

  • Dependencia de importaciones (minerales como hierro, cobre; energía, salvo en Reino Unido/Noruega).

Sectores Industriales:

  • Tradicionales en declive: (textil, siderurgia) debido a la competencia global y la deslocalización.
  • Dinámicos: Automoción, química, alta tecnología (informática, aeroespacial).

Áreas Industriales:

  • Diagonal norte Italia-sur Reino Unido.
  • Ejes portuarios (astilleros, refinerías).
  • Ejes urbanos (mano de obra y consumo).

Entradas relacionadas: