Conceptos Clave de Geografía Física: Definiciones Esenciales para Entender el Planeta

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Glosario de Términos Geográficos Fundamentales

Este documento presenta una serie de definiciones esenciales para comprender los principios básicos de la geografía física y la cartografía. Cada término ha sido revisado para asegurar su precisión y claridad.

Altitud

Distancia vertical entre el nivel medio del mar y cualquier punto de la superficie terrestre. Se toma como referencia el nivel medio del mar, y se expresa en metros sobre el nivel del mar (m s.n.m.). En España, la mayor altitud se registra en el Teide (Tenerife), mientras que en la Península Ibérica corresponde al Mulhacén, en Sierra Nevada (Granada).

Coordenadas Geográficas

Sistema de referencia que permite determinar la posición exacta de cualquier punto sobre la superficie terrestre. Se basa en dos valores angulares principales: la latitud (distancia angular desde cualquier punto de la Tierra al ecuador) y la longitud (distancia angular desde cualquier punto de la Tierra al meridiano de Greenwich). Se expresan en grados sexagesimales (grados, minutos y segundos).

Curva de Nivel

Línea imaginaria, también conocida como isolínea, que conecta puntos en el terreno que poseen la misma altitud en relación con un nivel de referencia, generalmente el nivel medio del mar. En España, el nivel medio del mar Mediterráneo en Alicante se ha establecido como referencia para la Península Ibérica. En el Mapa Topográfico Nacional (MTN) 1:50.000, estas curvas se representan con una equidistancia de 20 metros, coloreadas de marrón y numeradas cada 100 metros.

Ecuador Terrestre

El paralelo 0º, una línea imaginaria circular máxima perpendicular al eje de rotación del planeta Tierra. Divide al planeta en los hemisferios Norte y Sur, y se encuentra a la misma distancia de los polos geográficos. Su radio ecuatorial es de 6378,1 km y su circunferencia aproximada es de 40 075 km. La incidencia de los rayos solares sobre el ecuador es casi perpendicular, lo que provoca que la zona ecuatorial experimente climas cálidos y estables.

Geografía

La palabra Geografía procede de los términos griegos ge (Tierra) y graphein (escritura, descripción), significando etimológicamente 'descripción de la Tierra'. Es la ciencia que estudia el espacio geográfico, es decir, los elementos y fenómenos de la superficie terrestre (abióticos, bióticos y culturales) en su localización y distribución, así como las complejas interrelaciones entre el medio natural y el ser humano.

Latitud

Distancia angular entre cualquier punto de la superficie terrestre y el ecuador. Se expresa en grados, minutos y segundos. Las líneas imaginarias que representan la latitud son los paralelos. La latitud puede ser Norte o Sur, dependiendo del hemisferio en que se encuentre el punto (al Norte o al Sur del ecuador). Se mide desde 0º (en el ecuador) hasta 90º (en los polos, ya sean Norte o Sur).

Longitud

Distancia angular entre cualquier punto de la superficie terrestre y el meridiano 0º, conocido como Meridiano de Greenwich. Se expresa en grados, minutos y segundos. Las líneas imaginarias que representan la longitud son los meridianos. La longitud puede ser Este u Oeste, dependiendo del hemisferio en que se encuentre el punto (al Este o al Oeste del Meridiano de Greenwich). Se mide desde 0º hasta 180º.

Mapa

Representación gráfica de la superficie esférica de la Tierra sobre un plano. Esta representación se logra mediante proyecciones cartográficas, a un tamaño reducido (definido por la escala) y de forma simplificada (utilizando signos, símbolos y colores explicados en una leyenda). Los mapas pueden clasificarse en: básicos (elaborados a partir de mediciones directas del terreno) o temáticos (que representan un fenómeno geográfico específico).

Paralelo

Los paralelos son circunferencias imaginarias perpendiculares al eje terrestre. Su extensión es variable, disminuyendo a medida que se alejan del ecuador. El Ecuador, o paralelo 0º, es el de mayor extensión y sirve como línea de origen o referencia. Divide a la Tierra en dos hemisferios: el Norte (septentrional o boreal) y el Sur (austral). Los paralelos son fundamentales para determinar la latitud de un lugar específico.

Proyección Cartográfica

Método de representación gráfica que establece una correspondencia entre los puntos de la superficie esférica de la Tierra y los de una superficie plana (un mapa). Estos puntos se localizan con la ayuda de una red de meridianos y paralelos, que forman una malla. Se distinguen tres tipos de proyecciones básicas:

  • Cilíndrica: Traslada los meridianos y paralelos a un cilindro.
  • Cónica: Traslada los meridianos y paralelos a un cono.
  • Plana, polar o acimutal: Traslada los meridianos y paralelos a un plano.

Entradas relacionadas: