Conceptos Clave de Geografía Física: Diccionario Esencial
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
Clima y Meteorología
- Continentalidad: Conjunto de características que adquieren los climas a medida que se penetra en el interior de un continente y se van perdiendo las influencias marítimas.
- Brisas litorales: Tipo de viento producido por la diferencia de presión entre la costa y el mar, consecuencia a su vez de la diferencia de temperatura entre ambas zonas. Suelen ser húmedas, frescas y de escasa velocidad.
- Amplitud térmica anual: Es la diferencia entre los valores máximos y mínimos de las temperaturas de una zona.
- Humedad atmosférica: Es el porcentaje de vapor de agua que hay en la atmósfera.
- Humedad relativa: Se mide con respecto al valor máximo que corresponde al nivel de saturación.
- Anticiclón: Es una zona atmosférica de alta presión, en la cual la presión atmosférica (corregida al nivel del mar) es superior a la del aire circundante.
- Borrasca: Es una región donde la presión atmosférica es más baja que la del aire circundante.
- Barlovento: Referido a las laderas de una montaña o cordillera, es la ladera que recibe directamente los vientos húmedos procedentes del mar. Por el efecto Foëhn, las nubes cargadas de humedad, al encontrarse con la barrera física, en un movimiento ascendente se enfrían y descargan en forma de lluvia en esa ladera (lluvia orográfica), en contraposición a la ladera de sotavento donde los vientos descendentes, ya sin humedad, van alcanzando mayor temperatura a medida que descienden.
- Isobara o isóbara: Es un isógrama de presión, es decir, una curva de igual o constante presión en un gráfico, trazado o mapa. Sirve para ver con precisión los mapas del tiempo.
Relieve e Hidrografía
- Cordillera: Zona de la corteza terrestre comprimida y plegada, que forma una serie de montañas enlazadas entre sí.
- Estuario: Forma del relieve litoral en la desembocadura de un río. Se produce cuando la parte inferior del valle fluvial es invadida por el mar, de modo que cuando hay marea ascendente, ésta rechaza las aguas fluviales hacia el interior; cuando la marea baja, tanto las aguas marinas como las aguas fluviales son evacuadas.
- Dehesa: Es un bosque claro de encinas, alcornoques u otras especies, con estrato inferior de pastizales o matorrales, donde la actividad del ser humano ha sido intensa, y generalmente están destinados al mantenimiento del ganado.
- Ría: Es un accidente geomorfológico que designa una de las formas que puede adoptar la desembocadura de un río, cuando un valle costero queda sumergido bajo el mar por la elevación del nivel de agua.
- Cuenca hidrográfica: Es un territorio drenado por un único sistema de drenaje natural, es decir, que drena sus aguas al mar a través de un único río, o que vierte sus aguas a un único lago.
- Llanura o planicie: Es un espacio geográfico con poca o ninguna variación en la altura de la superficie o terreno con respecto al nivel del mar.
Conceptos Generales
- Latitud: Es la distancia angular entre la línea ecuatorial (el ecuador) y un punto determinado del planeta, medida a lo largo del meridiano en el que se encuentra dicho punto. Se abrevia con lat. Según el hemisferio en el que se sitúe el punto, puede ser latitud norte o sur.