Conceptos Clave de Geografía Física: Formas del Relieve y Procesos Geológicos
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
Conceptos Clave de Geografía Física
Este compendio define términos esenciales relacionados con las formas del relieve terrestre, los procesos geológicos y las características costeras, fundamentales para comprender la geografía física de nuestro planeta.
Zócalo
Llanura o meseta formada en la Era Primaria como resultado del arrasamiento por la erosión de cordilleras surgidas en la orogénesis herciniana. Están constituidos por rocas como el granito, la pizarra, la cuarcita y el neis. (Ejemplo: Meseta Central).
Cordillera Intermedia
Elevación montañosa formada en la Era Terciaria por el plegamiento de materiales secundarios depositados por el mar en los rebordes de los zócalos. (Ejemplo: Sistema Ibérico).
Cuenca Sedimentaria
Zona deprimida formada en la Era Terciaria por el hundimiento de un bloque de un zócalo como consecuencia de las presiones orogénicas alpinas. Posteriormente se rellenó con sedimentos y en la actualidad posee un relieve suavemente inclinado. (Ejemplos: Cuencas del Duero, Tajo y Guadiana).
Glaciar de Valle
Río de hielo formado cuando el espesor de hielo acumulado en la cabecera de un valle glaciar es grande. El hielo de las capas inferiores se desplaza fuera del circo y corre valle abajo, formando un río de hielo.
Berrocal
Acumulación de bolas graníticas. Se forma sobre una masa granítica afectada por una red de diaclasas perpendiculares que da lugar a cubos geométricos. El agua que penetra por las fracturas altera y areniza el granito, de modo que en cada cubo la roca sana se va reduciendo progresivamente a un núcleo envuelto en material arenizado, que tiende a irse redondeando y formando bolas.
Poljé
Depresión cerrada de fondo horizontal y dimensiones más o menos grandes, con paredes escarpadas. Se localiza en lugares con accidentes tectónicos de relativa importancia. Su fondo está cubierto por arcilla y recorrido por corrientes de agua, que se cuelan por un sumidero y circulan subterráneamente. Puede inundarse de forma temporal o permanente. Es una forma de relieve característica del relieve kárstico.
Campiña
Llanura baja suavemente ondulada que suele estar recorrida por un río.
Cerro Testigo
Relieve residual constituido por una colina de forma horizontal, coronada por un estrato duro y flancos de materiales más blandos. Es típico de la erosión diferencial.
Caldera
Gran cráter circular con paredes de gran desnivel y pendiente, originado por la explosión o el hundimiento de antiguos volcanes.
Acantilado
Costa que penetra con fuerte pendiente en el mar. Son típicos de las costas del Cantábrico y del relieve costero de las Islas Canarias.
Barrancos
Valles estrechos, escarpados y de corto recorrido, creados por el encajamiento de los torrentes en el terreno volcánico.
Terraza Marina
Antigua playa que ha quedado más alta que el actual nivel del mar por la elevación de la costa o por el descenso del mar.
Cabo
Saliente de la costa hacia el mar.
Tómbolo
Barras de arena que unen islotes rocosos a la costa.
Delta
Salientes costeros formados cuando el río aporta más sedimentos de los que puede redistribuir el mar.
Lenares
Surcos separados por tabiques. Se forman por la acción del agua sobre las vertientes o sobre superficies llanas con fisuras.
Dique
Conducto de emisión de magma que se ha rellenado de lava solidificada y ha quedado al descubierto por la erosión.
Páramo
Superficie plana y elevada formada por estratos duros calizos.
Transgresión Marina
Avance del mar sobre un territorio no ocupado por él, que se produce por hundimientos de la costa o por elevación del nivel de las aguas. Va acompañada por el depósito de sedimentos marinos.