Conceptos Clave de Geografía Física e Hidrología
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
Paisaje natural
Resultado de la combinación de los distintos elementos naturales (vegetación, clima, hidrografía, relieve, suelos) en el espacio.
Balance hídrico
Relación entre la cantidad de agua que, por cualquier medio, ingresa o se produce en un organismo y que se elimina o consume en un tiempo determinado.
Embalse
Grandes extensiones de agua almacenada artificialmente detrás de una presa. Los privados se dedican a la producción eléctrica y los estatales a asegurar el abastecimiento agrario, urbano e industrial.
Canal de distribución
Es el circuito a través del cual los fabricantes ponen a disposición de los consumidores los productos para que los adquieran.
Trasvase fluvial
Son transferencias de aguas entre cuencas excedentarias y deficitarias. Hay 38.
Planta depuradora
Son instalaciones para mejorar la calidad del agua; tratan las aguas residuales para evitar que contaminen.
Planta potabilizadora
Son instalaciones para mejorar la calidad del agua; tratan el agua que se va a beber.
Plan hidrológico nacional
Coordina los planes de las cuencas y diseña las actuaciones generales y, junto al programa agua, se proponen alcanzar objetivos de manera sostenible.
Deslizamiento
Es una clase de movimientos de ladera, que es un riesgo geológico.
Desprendimiento
Es una clase de movimientos de ladera, que es un riesgo geológico.
Hidrografía
Es la parte de la geografía que se encarga de la descripción de las aguas del planeta Tierra. El concepto se utiliza también para nombrar al conjunto de las aguas de una región o de un país.
Escorrentía
La cantidad de agua que circula por una superficie en una cuenca hidrográfica, cuando las precipitaciones superan la capacidad de infiltración del suelo.
Cauce
Parte de un valle por donde discurren las aguas en su curso.
Régimen fluvial
Las variaciones estacionales del caudal de un río (estiajes y crecidas).
Estiaje
Es el nivel de caudal mínimo que alcanza un río o laguna en algunas épocas del año, debido principalmente a la sequía.
Régimen nival
Nacen en la alta montaña; caudales máximos a finales de la primavera o en verano, con el deshielo, y mínimos en invierno.
Régimen pluvial
Son ríos que su caudal solo depende de las precipitaciones.
Régimen nivopluvial
Es un régimen mixto; domina el nival.
Régimen pluvio-nival
Es un régimen mixto; domina el pluvial.
Cuenca hidrográfica
Territorio cuyas aguas vierten a un río principal y a sus afluentes; se hallan separadas entre sí por divisorias de aguas, que son las zonas de cambio de pendiente.
Vertiente hidrográfica
Es el conjunto de cuencas cuyas aguas vierten a un mismo mar.
Afluente
Es un curso de agua que no desemboca en el mar, sino en otro río más importante.
Barranco
Es un desnivel brusco en la superficie del terreno.
Río
Se trata de una corriente natural de agua continua que desemboca en otra similar, en un lago o en el mar.
Meandro
Curva pronunciada en el cauce de un río.