Conceptos Clave de Geografía Física y Humana: Definiciones Esenciales del Territorio

Enviado por Pepe y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Glosario de Conceptos Geográficos Fundamentales

Geografía Física y Climatología

Cerro Testigo

Cerro testigo: Elevación aislada situada frente a una meseta como indicio de la extensión y elevación de esta, y de la que ha sido separada por la erosión. Ejemplo: Cuenca del Río Mula.

Afluente

Afluente: Curso de agua, río que se une a otro mayor en el que vierte sus aguas. Ejemplos: el Genil al Guadalquivir, el Río Mundo al Segura.

Perennifolio

Perennifolio: Término que se aplica a los vegetales cuyas hojas no cambian durante las variaciones estacionales, tales como las coníferas, las formaciones esclerófilas mediterráneas, etc.

Caducifolio

Caducifolio: Término que se aplica a los árboles de latitudes medias o altas, que pierden la hoja anualmente en otoño, por oposición a los árboles de hoja perenne (perennifolios). Son importantes los robledales del norte peninsular.

Exorreico

Exorreico: Que tiene desagüe al mar u océano. Lo contrario es endorreico.

Endorreico

Endorreico: Que no tiene desagüe al mar. Áreas endorreicas son aquellas en las que los cursos de agua van a parar a lagos o lagunas interiores o se pierden por evaporación o infiltración. Ejemplo: las lagunas de La Mancha. Lo contrario es exorreico.

Amplitud Térmica

Amplitud térmica: Diferencia entre las temperaturas máxima y mínima anuales. Si hiciéramos referencia a las diarias, hablaríamos de amplitud diaria. En España, oscilan de los 8º del clima oceánico a los 20º del mediterráneo occidental.

Geografía Humana y Económica

Centro Industrial

Centro industrial: Forma de paisaje industrial actual que tiene una distribución y organización sencilla. Suele destacar un tipo de industria determinada que daría origen en su momento al desarrollo de la industria local. Los centros industriales, en el caso de España, suelen ser urbanos, situándose en la periferia de las grandes ciudades (en polígonos industriales). Estos centros industriales llegan a convertirse en complejos industriales. Ejemplo: Madrid.

Inmigración

Inmigración: Movimiento migratorio que indica la población que llega a un lugar con el propósito de establecerse. El balance entre la emigración y la inmigración se denomina saldo migratorio. Los términos emigración e inmigración se agrupan bajo la denominación de migraciones.

Emigración

Emigración: Movimiento migratorio por el que la población se desplaza desde su lugar de residencia a otro de forma permanente. España ha sido tradicionalmente una nación de emigrantes; actualmente, somos una nación receptora de emigrantes procedentes de Europa, América del Sur, países del Norte de África y subsaharianos.

Conurbación

Conurbación: (El texto original termina aquí, se mantiene el término sin definición completa).

Entradas relacionadas: