Conceptos Clave de Geografía Física y Meteorología

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Formas del Relieve Volcánico

Calderas

Depresión grande en terreno volcánico, de forma circular o elíptica. Su origen está relacionado con:

  • El desplome del edificio volcánico (calderas de hundimiento).
  • Emisiones violentas de magma al exterior (calderas de explosión).
  • La emisión general.

Domo volcánico

Edificio volcánico en forma de cúpula, donde la lava es viscosa, por lo que se enfría y se solidifica en el cráter.

Malpaíses

Superficie irregular de origen volcánico formada por coladas viscosas solidificadas, que dan lugar a paisajes yermos.

Roques y Diques

Masas de lava alojada en la chimenea de un volcán cuyo cono ha sido erosionado. Los roques se forman a partir de volcanes puntuales y los diques a partir de un volcán fisural.

Barrancos volcánicos

Valle labrado por el encajamiento de los cursos de agua en el terreno volcánico en épocas pasadas.

Chimeneas de hadas

Producto de la erosión diferencial de origen volcánico.

Formas del Relieve Costero

Cala

Ensenada o playa pequeña, asociada a una costa sumergida donde el mar ha inundado el curso bajo de un valle fluvial.

Bahía

Entrada del mar en la costa de gran tamaño, aunque es más pequeña que un golfo.

Modelado Glaciar

Circo

Cubeta de forma semicircular originada por la erosión glaciar y limitada por escarpes y agujas rocosas.

Ibón

Lago de origen glaciar, que puede aparecer en el circo o en algunas partes de la lengua glaciar.

Conceptos Meteorológicos y Climáticos

Tiempo atmosférico

Estado de la atmósfera en un momento y lugar determinado.

Clima

Condiciones medias del tiempo en un lugar determinado que han sido registradas durante un largo periodo (generalmente treinta años).

Amplitud térmica

Diferencia de temperatura media entre el mes más cálido y el mes más frío.

Precipitación

Cantidad de agua, en forma de lluvia, nieve o granizo, que cae en un lugar. Suele medirse en mm o l/m². Pueden ser:

  • Orográficas (de relieve).
  • Convectivas (por calentamiento del suelo).
  • Frontales (por frentes atmosféricos).

Aridez

Escasez de humedad de una zona con precipitaciones insuficientes para mantener una densa vegetación (generalmente, menos de 250 mm anuales). En una zona árida, la evaporación es mayor que la precipitación.

Evapotranspiración

Proceso de traspaso de agua de la superficie terrestre a la atmósfera por evaporación a partir del suelo y transpiración a partir de las plantas.

Continentalidad

Característica de las grandes áreas continentales que presentan una amplia oscilación térmica anual, sobre todo en latitudes medias y altas.

Baja presión (Borrascas)

Depresión o zona de bajas presiones que genera intensos vientos, nubosidad y precipitación. También conocidas como borrascas.

Anticiclón

Centro de alta presión atmosférica. El tiempo asociado es estable.

Frente polar

Discontinuidad que separa la masa de aire frío polar de la masa de aire cálido tropical.

Gota fría (DANA)

Desplazamiento de una masa de aire frío de las altas latitudes que origina una vaguada en altura con restos del frente frío, provocando lluvias, granizos o vientos intensos durante horas. Suele tener lugar en otoño. También se conoce como DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos).

Entradas relacionadas: