Conceptos Clave de Geografía e Historia: Gráficos, Relieve y Formas de Estado

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Conceptos Fundamentales de Historia y Geografía

Introducción a los Gráficos Estadísticos

Los gráficos son herramientas visuales esenciales para la representación y comprensión de datos. A continuación, se describen los tipos principales:

  • Gráficos lineales: Se usan para mostrar, mediante una línea, la evolución en el tiempo de un aspecto o fenómeno.
  • Gráficos de barras: Se utilizan principalmente para comparar el valor de una variable en diferentes momentos o en distintos territorios.
  • Gráficos sectoriales: Son gráficos circulares divididos en sectores proporcionales al valor de la variable representada.

El Relieve Terrestre y los Climas

Este apartado explora las características de la superficie terrestre y los diferentes tipos de climas.

  • Relieve: Es el conjunto de formas o irregularidades que presenta la corteza terrestre, tanto en la superficie de los continentes como en el fondo oceánico.
  • Procesos endógenos: La corteza terrestre está constituida por placas que flotan sobre la capa superior del manto, desplazándose muy lentamente.
  • Procesos exógenos: Se refieren a cómo los procesos endógenos van cambiando lentamente con el tiempo.

Clasificación de los Climas

Los climas se pueden clasificar en tres grandes categorías:

  • Climas cálidos: Incluyen el ecuatorial, tropical y desértico.
  • Climas templados: Comprenden el mediterráneo, oceánico o atlántico, y continental.
  • Climas fríos: Se caracterizan por el clima polar y el de alta montaña.

El Estado y las Organizaciones Internacionales

Este tema aborda la definición y funciones del Estado, así como la importancia de las organizaciones internacionales.

  • Estado: Es la unidad política y administrativa superior que rige un territorio y a cuya autoridad están sometidos todos sus habitantes. Se caracteriza por tener leyes, instituciones y símbolos propios.
  • Funciones del Estado:
    • Establece relaciones internacionales.
    • Garantiza la seguridad nacional.
    • Regula la economía y las relaciones laborales.
    • Proporciona servicios básicos a la ciudadanía.
  • Estados fallidos: Son aquellos que representan un vacío de poder que les impide controlar su territorio y defender a sus ciudadanos de grupos terroristas o de la anarquía.
  • El Estado de bienestar: Es un modelo en el que el Estado tenía como misión el mantenimiento del orden, ofreciendo servicios públicos, subvenciones, subsidios y un sistema de pensiones para garantizar la protección social.
  • Estados democráticos: Se caracterizan porque el poder está repartido para evitar que una sola persona o un grupo controle todo el Estado. Sus principios fundamentales son:
    • Los ciudadanos participan activamente en el gobierno.
    • Las elecciones deben cumplir unos requisitos de transparencia y equidad.
    • Todas las personas están obligadas a respetar las leyes.

Tipos de Organización Territorial del Estado

  • Estados centralizados: La administración central gobierna todo el territorio del Estado, con poca o ninguna autonomía para las regiones.
  • Estados descentralizados: Las regiones tienen sus instituciones propias, que no dependen directamente de las instituciones estatales, gozando de cierta autonomía.

España: Monarquía Parlamentaria y Estado de Derecho

España es una monarquía parlamentaria.

La Constitución Española de 1978 define España como un Estado social y democrático de derecho, lo que implica:

  • Un Estado social porque el Estado interviene para lograr una sociedad más justa y equitativa.
  • Un Estado democrático porque los ciudadanos participan en el gobierno a través de sus representantes.
  • Un Estado de derecho porque las leyes rigen para todos los españoles y las instituciones, y porque se reconocen una serie de derechos fundamentales a los ciudadanos.

Organizaciones Internacionales

  • Las organizaciones internacionales: Son asociaciones que los Estados han creado voluntariamente para tratar cuestiones de interés común, adoptar decisiones sobre ellas y solucionar conflictos a nivel global.
  • La ONU (Organización de las Naciones Unidas): Fue creada para defender los derechos humanos, mantener la paz y seguridad internacionales, y trabajar en la cooperación internacional para resolver problemas globales.

Entradas relacionadas: