Conceptos Clave de Geografía Humana y Económica: Población, Urbanización e Industria

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Conceptos Fundamentales de Geografía: Población, Urbanización e Historia Regional

¿Qué es el Índice de Urbanización y la Fundación de Ciudades en Argentina?

El índice de urbanización es el cociente entre el total de la población urbana de un país, provincia o región y el total de la población del territorio considerado, multiplicado por cien.

La fundación de ciudades durante el periodo de la conquista en el territorio argentino respondía a diversas necesidades estratégicas:

  • Aprovechar los recursos naturales disponibles.
  • Defender las posiciones conquistadas y asegurar el control territorial.
  • Brindar servicios esenciales y establecer una red de comunicación y comercio.

Impacto de la Guerra de la Triple Alianza en la Ocupación del NEA

La Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) fue un evento crucial que dio lugar a dos hechos importantes en el proceso de ocupación y consolidación territorial del Noreste Argentino (NEA):

  1. Conquista y Ocupación del Área Chaqueña

    Se consolidó la conquista y ocupación del área chaqueña, abarcando el Norte de Santa Fe, Chaco y Formosa. Esto llevó a la creación del Territorio Nacional del Chaco en 1872. El poblamiento definitivo de esta región, acompañado de intensas campañas de sometimiento de la población indígena, se realizó con la llegada de inmigrantes extranjeros, lo que propició la fundación de ciudades clave como Resistencia en 1878 y Formosa en 1879.

  2. Instalación de Tropas Argentinas en Misiones

    Se produjo la instalación de tropas argentinas en la provincia de Misiones, lo que impulsó el surgimiento de la ciudad de Posadas y la posterior creación del Territorio Nacional de Misiones en 1881.

Dinámicas Poblacionales: Crecimiento Vegetativo y Población Económicamente Activa

En el estudio de la demografía, dos conceptos fundamentales son:

  • Crecimiento Vegetativo de la Población

    Se denomina crecimiento vegetativo al incremento o decremento de la población que resulta exclusivamente del balance entre nacimientos y defunciones, sin tomar en cuenta los movimientos migratorios.

  • Población Económicamente Activa (PEA)

    La Población Económicamente Activa (PEA) es el segmento de la población que participa en los procesos productivos de una economía, es decir, que está empleada o busca empleo. Esta población es la que sostiene a las edades pasivas (niños y ancianos) y recibe una remuneración por su trabajo. Se excluyen de la PEA a personas como enfermos crónicos, estudiantes a tiempo completo y desocupados que no buscan activamente empleo.

Factores de Localización de la Actividad Industrial en la Etapa Competitiva

En la etapa competitiva del capital, la localización de la actividad industrial se ve influenciada por diversos factores clave:

  • Localización de Recursos: Proximidad a materias primas y fuentes de energía.
  • Concentración de Población: Disponibilidad de fuerza de trabajo y cercanía a mercados de consumidores.
  • Estructura de los Transportes: Acceso a redes eficientes para el movimiento de insumos y productos.
  • Aspectos Económicos: Incluyen la disponibilidad de capital, la existencia de ventajas impositivas y el costo de la fuerza de trabajo.

Entradas relacionadas: