Conceptos Clave de Geografía Industrial: Espacios y Procesos Productivos
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB
Conceptos Fundamentales de Geografía Industrial
En el estudio de la geografía económica e industrial, es crucial comprender una serie de términos que definen los espacios, procesos y estructuras productivas. A continuación, se presentan algunas de las definiciones más relevantes para entender la dinámica del sector secundario y su impacto territorial.
Parque Tecnológico
Espacio industrial en el que se concentran industrias de alta tecnología y actividades de I+D. Por lo general, suelen estar en contacto con las universidades y su instalación es favorecida por la iniciativa pública. Se suelen especializar en algún sector industrial determinado. Por ejemplo, el Parque Tecnológico de la Salud de Granada o el Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía en Sevilla.
Polígono Industrial
Espacio creado específicamente para albergar naves industriales. Los polígonos industriales se localizan preferentemente a las afueras de las ciudades, junto a las carreteras y principales vías de acceso a estas, ya que el suelo es más abundante y barato, y sus actividades resultan menos molestas. Por otra parte, la proximidad a la ciudad beneficia a la industria, pues le proporciona mano de obra, mercado, transportes, etc. Aunque reciben el adjetivo industrial, acogen también actividades terciarias (almacenes, empresas distribuidoras...).
Polo de Desarrollo
También denominado polo industrial. Foco de desarrollo industrial cuya implantación constituye una técnica de planificación regional que pretende contrarrestar el crecimiento económico desigual en el espacio, creando o impulsando la industria en las zonas menos favorecidas.
Reconversión Industrial
Proceso de reajuste de la estructura industrial de un país para adaptarla a las nuevas condiciones técnicas del mercado. Puede ser espontáneo u obligado por los poderes públicos. Las empresas en crisis, objeto de reconversión industrial, deben someterse a reducciones de plantilla y de producción, a saneamiento económico, etc. Posteriormente, las regiones afectadas por esta reconversión deberán someterse a reorganizaciones de su tejido industrial. En España, fue especialmente dura la reconversión del sector metalúrgico en la década de los 80.
Sector Secundario
Sector económico que incluye las actividades industriales que transforman las materias primas en productos elaborados o semielaborados. También incluye la construcción.
Estos conceptos son esenciales para comprender la organización espacial de la industria y las políticas de desarrollo territorial.