Conceptos Clave de Geografía: Población, Ciudades y Territorio

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Demografía y Dinámicas de Población

Comprender los conceptos demográficos es fundamental para estudiar la distribución, estructura y dinámica de las poblaciones humanas.

Tasa de Natalidad
Número de nacidos vivos por cada 1000 habitantes en un año, en relación con la población total. Se expresa en tantos por mil (‰).
Tasa de Mortalidad
Número de defunciones por cada 1000 habitantes en un año, en relación con la población total. Se expresa en tantos por mil (‰).
Tasa de Mortalidad Infantil
Número de niños fallecidos antes de cumplir un año por cada 1000 nacidos vivos en un año.
Densidad de Población
Relación entre el número de habitantes de un lugar y su extensión territorial, generalmente expresada en habitantes por kilómetro cuadrado (hab/km²).
Población Activa
Conjunto de personas de 16 años o más que están trabajando (población activa ocupada) o buscando activamente empleo.
Población Ocupada
Parte de la población activa que está trabajando, ya sea por cuenta propia o ajena.
Población Inactiva
Personas de 16 años o más que no son activas, es decir, que estando en edad de trabajar no pueden o no desean hacerlo (estudiantes, jubilados, personas dedicadas a las labores del hogar, etc.).
Emigración
Acción por la cual una persona deja de tener su residencia habitual en un territorio para establecerse en otro por un período de al menos 12 meses.
Inmigración
Acción por la cual una persona fija su residencia habitual en un territorio por un período de al menos 12 meses, habiendo sido previamente residente habitual de otro territorio distinto.
Saldo Migratorio
Diferencia entre el número de inmigrantes y el de emigrantes de un país o territorio en un período determinado.
Éxodo Rural
Proceso de emigración, generalmente de larga duración o definitiva, de los habitantes del campo (zonas rurales) a las ciudades (zonas urbanas).
Padrón Municipal
Fuente demográfica que funciona como registro administrativo de los vecinos de un municipio, constatando su residencia y domicilio.

Geografía Urbana y Estructura de las Ciudades

El estudio de las ciudades, su organización interna y su influencia en el territorio es clave en la geografía moderna.

Funciones Urbanas
Conjunto de actividades socioeconómicas desempeñadas por una ciudad que atienden tanto a sus habitantes como a los de su área de influencia exterior.
Jerarquía Urbana
Sistema de organización de las ciudades según su tamaño, funciones y área de influencia. Esta influencia se ejerce en distintos niveles (comarcal, regional, nacional, etc.) y se mide por criterios cuantitativos y cualitativos.
Casco Antiguo
Zona más antigua de las ciudades, a menudo con planos irregulares (aunque pueden ser regulares si son de origen romano o radiales si fueron reformados en la Edad Moderna). Históricamente, solían estar rodeados de murallas.
CBD (Central Business District)
Área central de negocios de las principales ciudades, caracterizada por una alta concentración de edificios de oficinas que acogen las sedes de grandes empresas, servicios financieros y comercios especializados.

Geografía Económica y Desarrollo Sostenible

Esta rama de la geografía analiza las actividades económicas y su relación con el espacio, así como los modelos de desarrollo y su impacto ambiental y social.

Agricultura Ecológica
Sistema de cultivo basado en la utilización óptima de los recursos naturales, sin emplear productos químicos sintéticos ni organismos genéticamente modificados, buscando la sostenibilidad del agrosistema.
Desarrollo Sostenible
Modelo de desarrollo que busca la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas.
Ecoturismo
Modalidad de turismo que pretende hacer compatible el disfrute de la naturaleza y el respeto al medio ambiente, promoviendo la conservación y el bienestar de las poblaciones locales.
Turismo Rural
Actividad turística realizada en un espacio rural o natural, habitualmente en pequeñas localidades o fuera del casco urbano, que valora la cultura, la gastronomía y las tradiciones locales.
Estado del Bienestar
Modelo de organización del Estado en el que se tiende a procurar una mejor redistribución de la renta y mayores prestaciones sociales (educativas, sanitarias, pensiones, etc.) para los ciudadanos, especialmente los más desfavorecidos.

Organización Territorial y Política

La división del espacio geográfico en entidades políticas y administrativas es fundamental para la gestión y gobernanza del territorio.

Estado
Territorio independiente, delimitado por fronteras aceptadas internacionalmente, con instituciones propias y soberanas que le permiten ser responsable de su propio ordenamiento jurídico.
Provincia
División administrativa española, originada en 1833 y recogida en la Constitución de 1978. Es una entidad local constituida por la agrupación de municipios.
Comunidad Autónoma
Entidad territorial reconocida en la Constitución Española, constituida por una o más provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes, y dotada de autonomía legislativa y competencias ejecutivas.
ONU (Organización de las Naciones Unidas)
Organización internacional creada en 1945, como heredera de la Sociedad de Naciones, con el fin de mantener la paz y la seguridad internacional, fomentar el desarrollo sostenible, promover la democracia, la equidad y el respeto de los derechos humanos.
Tratado de Roma
Acuerdo firmado en 1957 que constituyó la Comunidad Económica Europea (CEE), considerada el germen de la actual Unión Europea.

Entradas relacionadas: