Conceptos Clave de Geografía Urbana, Industrial y Agraria

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Conceptos Clave de Geografía Urbana

Área Metropolitana

Ciudad importante que llega a integrar de manera funcional a toda una serie de poblaciones próximas de carácter semiurbano; funciona como si de una sola ciudad se tratase.

Área Periurbana

Zona que bordea el área urbana de una ciudad. Su crecimiento se debe al desarrollo de los transportes y al aumento del precio de las viviendas del centro urbano. Se corresponde con los polígonos industriales, las áreas residenciales y las áreas de equipamientos y servicios.

Centro Urbano

Es la zona principal donde se hacen los negocios y en torno a la cual se disponen las demás funciones de la ciudad, desde la administración a la residencia. Es donde se concentran los edificios más altos que están dedicados a oficinas. El precio del suelo es muy caro.

Emplazamiento Urbano

Espacio concreto sobre el que se asienta una ciudad. Generalmente guarda relación con antiguas vías de comunicación, como los ríos, o con la existencia de sistemas montañosos.

Ensanche Urbano

Elemento del plano urbano en forma de cuadrícula, que denota una planificación por el crecimiento urbano de la burguesía. Ejemplo: Cerdá (Barcelona).

Morfología Urbana

Es el aspecto externo que presenta la ciudad. Está influida por factores como el emplazamiento y la situación urbana, el plano, la construcción y los usos del suelo.

Conceptos Clave de Geografía Industrial

Fuentes de Energía

Es todo recurso que permite obtener energía útil para diversas aplicaciones, como la industria. Se puede clasificar de distinta forma atendiendo a su capacidad de renovación a medida que se consume, renovables o no renovables, o atendiendo a su grado de aprovechamiento económico, primarias y secundarias.

Industria Petroquímica

Centros dedicados a la destilación del petróleo para obtener partes ligeras, como gasolinas o naftas; partes medias, como el queroseno; y partes pesadas, como lubricantes y asfaltos. También otros derivados, plásticos, pinturas.

Polo de Desarrollo

Zona delimitada oficialmente para su desarrollo industrial mediante diversas medidas de favor a las industrias que se establezcan en ella.

Reconversión Industrial

Reestructuración industrial de las empresas en crisis con medidas como la reducción de la producción y de la plantilla, el saneamiento financiero, nuevos sistemas de organización y gestión, etc.

Conceptos Clave de Geografía Agraria y Pesquera

Agricultura de Regadío

Consiste en el suministro de importantes cantidades de agua a los cultivos a través de diversos métodos artificiales de riego. Requiere grandes inversiones económicas y una cuidada infraestructura hídrica: canales, acequias, aspersores.

Aparcería

Tipo de régimen de tenencia de la tierra de explotación indirecta. Es una sociedad a la que el dueño aporta la tierra y el aparcero el trabajo. Los gastos se satisfacen a medias y los beneficios o productos de la cosecha se reparten en la proporción establecida.

Barbecho

Tierra que se deja en reposo, es decir, sin cultivar, durante un periodo de tiempo variable a fin de recuperar su fertilidad natural.

Explotación

Aprovechamiento desde el punto de vista económico de una serie de recursos con el fin de obtener un beneficio. Esta puede ser agrícola, ganadera, minera.

Ganadería Extensiva

Tipo de ganadería en la que se utiliza una gran cantidad de terreno, poca mano de obra y se obtienen pocos rendimientos. Ejemplo: ganadería ovina.

Minifundio

Finca rústica o explotación de reducida dimensión. En general, se suele definir como minifundio la explotación agraria que tiene entre 0 y 5 hectáreas.

Monocultivo

Explotación que se especializa en un producto. Es propio de una economía capitalista y moderna basada en el comercio y la interdependencia económica.

PAC (Política Agraria Común)

La Política Agraria Común es una de las políticas más importantes y uno de los elementos esenciales del sistema institucional de la UE. La PAC gestiona las subvenciones que se dan a la producción agrícola en la UE.

Ganadería Intensiva

Se refiere a obtener el máximo beneficio con el menor dinero invertido. Esta desvinculación del medio físico, al alimentarse solamente con pienso, se localiza próximo de los centros de consumo urbano. Este tipo de ganadería va asociada a razas extranjeras seleccionadas.

Rotación de Cultivos

Consiste en alternar plantas de diferentes familias y con necesidades nutritivas diferentes en un mismo lugar durante distintos ciclos, evitando que el suelo se agote. Se emplea más la rotación bienal y trienal.

Trashumancia

Es un tipo de pastoreo en continuo movimiento, adaptándose en el espacio a zonas de productividad cambiante. Migración ganadera de tipo estacional para aprovechar los pastos.

Aguas Jurisdiccionales

Concepto aparecido en la Convención del Mar de 1982 por la que se estableció que hasta las 200 millas desde la costa de un país, las aguas y su explotación económica pertenecían a él. El establecimiento de estas 200 millas provocó grandes consecuencias para el sector pesquero español.

Pesca de Altura

Aquella que se realiza lejos de la línea de la costa y utilizando técnicas modernas de pesca.

Entradas relacionadas: