Conceptos Clave de Geografía Urbana: Morfología y Estructura de la Ciudad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Glosario Fundamental de Geografía Urbana

A continuación, se presenta una recopilación de términos esenciales utilizados en la geografía urbana para describir la estructura, el crecimiento y la organización de los asentamientos humanos.

Área Metropolitana

Espacio urbanizado que integra una ciudad central y su periferia circundante, pudiendo incorporar otros municipios contiguos.

Barrio

División de una ciudad o pueblo con identidad propia. En las ciudades se delimitan con criterios administrativos. También se conoce como barrio a un área residencial de la ciudad que tiene características afines.

Casco Histórico

Zona más antigua de la ciudad en la que se encuentran las primeras construcciones y espacios públicos, relacionados con el origen de la localidad y las zonas en las que creció hasta la etapa del desarrollo industrial.

Chabolismo

Proceso de creación y proliferación de asentamientos marginales en los que predominan las viviendas autoconstruidas llamadas chabolas. Estas edificaciones se caracterizan por su construcción ilegal y espontánea y porque están compuestas mayoritariamente por materiales de desecho.

Ciudad

Asentamiento urbano de edificaciones continuas, con alta densidad de población, donde se desarrollan actividades económicas vinculadas al sector servicios o a la industria y funciones representativas relacionadas con la administración pública, los negocios y el ocio. Nota: En España se consideran ciudades los núcleos de población que superan los 10.000 habitantes.

Ensanche

Área urbana planificada creada para acoger a la población creciente de las ciudades a partir del siglo XIX. En los ensanches se construyeron esencialmente edificios residenciales para la clase burguesa y se caracterizaron por el uso del plano ortogonal.

Ejemplos Destacados en España:

  • El Eixample de Barcelona.
  • El Barrio de Salamanca en Madrid.

Plano Ortogonal

También llamado plano en damero o en cuadrícula, es aquel en el que las calles se cruzan formando ángulos rectos. Es el resultado directo de la planificación urbana.

Plano Radioconcéntrico

Tipología de plano con calles dispuestas en anillos concéntricos. Es el resultado del crecimiento urbano que se produce a partir de un punto central (normalmente una plaza) en coronas sucesivas a modo de avenidas de circunvalación concéntricas, que se unen entre sí mediante calles o avenidas radiales.

Entradas relacionadas: