Conceptos Clave de Geología: Erosión, Orogenia, Relieves y Clima
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
Procesos Geológicos
Erosión: Degradación o destrucción progresiva del relieve.
Zócalo: Conjunto de materiales antiguos y duros, resultado de la destrucción de montañas muy viejas, y que forman el núcleo originario.
Orogenia: Episodios o movimientos tectónicos ocurridos a lo largo de la historia geológica de la Tierra, que han dado origen a las principales cadenas de montañas.
Formaciones y Estructuras Geológicas
Depresión: Tierras llanas que están situadas entre otras tierras más altas.
Fallas: Discontinuidad que se forma en las rocas superficiales de la Tierra como consecuencia de los empujes tectónicos, creando zonas de ruptura.
Estratos: Cada una de las capas en que se encuentran divididas las rocas sedimentarias y metamórficas como consecuencia del proceso de sedimentación. Los estratos más jóvenes se acumulan sobre los más antiguos y, según la composición de los sedimentos acumulados, cada una de las capas presenta distinta resistencia a la erosión.
Tipos de Relieve
Relieve cárstico: Relieve elaborado por la acción del agua sobre la roca caliza; por ejemplo, las grutas subterráneas o cañones.
Cuenca sedimentaria: Extensa depresión recubierta con materiales sedimentarios.
Marismas: Relieve costero formado a partir de los sedimentos aportados por los ríos y por la acción de la sedimentación marina, a través del movimiento de las mareas.
Campiña: Tierra llana de suelo arcilloso situada en un nivel de altitud inferior a un páramo, que es una superficie más o menos elevada y horizontal, de suelo pedregoso sobre una dura capa de caliza. Ambas, campiña y páramo, son formas de relieve típicas de la Meseta.
Cordón litoral: Lengua de arena formada por la acumulación de sedimentos por efecto del oleaje, que forma una laguna interior.
Valle glaciar: Valle excavado por una lengua glaciar que suele tener perfil en U, a diferencia del valle fluvial, que lo tiene en forma de V.
Caldera: Cráter de varios kilómetros de diámetro y de bordes abruptos, producido fundamentalmente por hundimientos.
Clima y Fenómenos Atmosféricos
Clima: Estado medio de la atmósfera sobre un lugar concreto a lo largo de un año. Para estudiarlo se necesita disponer de datos de temperaturas, precipitaciones, vientos, presión atmosférica y humedad relativa del aire, todos ellos recogidos durante treinta años o más.
Borrascas: Áreas de baja presión atmosférica, es decir, por debajo de 1013 milibares (mb). La masa de aire de la borrasca es cálida o más cálida que la de su alrededor; por tanto, es inestable. En su interior, el aire asciende y se mueve en el sentido contrario de las agujas del reloj. El paso de la borrasca va acompañado de frentes nubosos que desencadenan lluvias.
Frente: Zona de contacto entre masas de aire de diferente naturaleza y distinta procedencia, cuyo choque origina las perturbaciones atmosféricas que se suceden a lo largo del año. Las borrascas que producen las lluvias se forman en esos frentes.
Tiempo: Estado de la atmósfera en un lugar concreto y en un momento determinado. Las condiciones meteorológicas y, por tanto, los estados del tiempo cambian en función de los movimientos que experimentan las masas de aire.