Conceptos Clave de Geología: Tiempo, Fósiles y Eras Geológicas

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 7,7 KB

Principios Fundamentales de la Geología

Actualismo

"El presente es la clave del pasado." Los procesos que han dado forma a la Tierra a lo largo del tiempo son los mismos que se producen en la actualidad (erosión, vulcanismo, pliegues, etc.).

Uniformismo

Los procesos geológicos actúan gradualmente y durante largos periodos de tiempo. Se oponía a las ideas catastrofistas predominantes en la época, es decir, proponían eventos extraordinarios y grandes convulsiones.

Neocatastrofismo (Modelo Actual)

Existencia de procesos geológicos de distinta intensidad y duración. Hay dos tipos:

  • Procesos graduales lentos (ej: formación de montañas).
  • Cambios de tipo catastrófico rápidos (ej: volcanes, tsunamis).

Los Fósiles

Resto de organismo vivo o de su actividad, que ha llegado hasta nosotros conservado en las rocas como consecuencia de un proceso de mineralización que requiere mucho tiempo.

Fósiles para estudiar el pasado: Paleontología

La Paleontología estudia los fósiles. Desarrollada por Nicolás Steno. Los fósiles aportan información sobre:

  • Anatomía y hábitos del animal.
  • Cambios que han experimentado las especies a lo largo del tiempo.
  • Conocer las condiciones climáticas en las que vivían.
  • Datar las rocas que los contienen.

Características de los Fósiles guía

  1. Dispersión geográfica muy amplia para que puedan encontrarse en muchas cuencas sedimentarias de lugares distintos.
  2. Ser muy abundantes y tener facilidad de fosilización.
  3. Haber vivido durante un corto periodo de tiempo.

La Medida del Tiempo Geológico

Geocronología

Conjunto de técnicas que permiten medir el tiempo geológico.

Cronología

  • Absoluta: Permite atribuir una edad concreta (relojes biológicos, relojes estratigráficos, radiactivos).
  • Relativa: Permite ordenar por orden de antigüedad (estratos, fósiles).

Las Eras Geológicas

Precámbrico (4500-541 M.A.)

Escasos testimonios.

1. Eón Hádico:

  • Bombardeo de meteoritos -> retraso de corteza sólida -> no tectónica de placas.
  • Gases de los volcanes -> atmósfera.
  • Vapor de agua -> precipitaciones -> hidrosfera.
  • Formación de la Luna.

2. Eón Arcaico:

  • Existencia de actividad biológica (3800 M.A.).
  • Corteza sólida -> tectónica de placas.

3. Eón Proterozoico:

  • Aumento de O₂ en la atmósfera.
  • Formación del continente Rodinia.
  • Fragmentación de Rodinia (coincide con intensas glaciaciones).

Paleozoico (541-252 M.A.)

Explosión de vida del Cámbrico. La fragmentación de Rodinia da lugar a extensas áreas costeras, climas favorables y evolución biológica.

1. Cámbrico y Ordovícico:

  • Algas pluricelulares.
  • Principales grupos de invertebrados.

2. Silúrico:

  • Peces.
  • Colonización de la tierra firme por plantas e invertebrados.

3. Devónico:

  • Anfibios.
  • Aumento de O₂ y formación de la capa de ozono (protegiendo de los rayos UVA).
  • Conquista de los continentes por los vertebrados.

4. Carbonífero:

  • Clima cálido y húmedo que da lugar a zonas pantanosas.
  • Irrupción de los grandes bosques y yacimientos de carbón.

5. Pérmico (Gran Extinción del Pérmico):

  • Causas: Efecto invernadero por las actividades volcánicas y reducción de las costas y plataformas marinas por la formación del supercontinente Pangea.

Mesozoico (252-66 M.A.)

1. Triásico:

  • Pangea comienza a separarse formando los continentes actuales.

2. Jurásico:

  • Se inicia la fractura y separación que dará lugar al océano Atlántico.

3. Cretácico:

  • Comienza la orogenia alpina y se forman las grandes cadenas montañosas actuales.

La Biosfera del Mesozoico:

  • Grandes reptiles (Dinosaurios).
  • Insectos sociales.
  • Mamíferos.
  • Acumulación de plancton marino (Forman grandes yacimientos de petróleo).
  • Expansión de los amonites.
  • Diversificación de las coníferas y las angiospermas (Yacimientos de Lignito).

Final del Mesozoico:

  • Debido a la extinción de los dinosaurios (un meteorito de 10 km de radio, llamado Límite K-T) y un intenso vulcanismo que deterioró las condiciones ambientales.

Cenozoico (dos partes: Terciario y Cuaternario - comienza con la presencia del género Homo)

  • Desarrollo completo de la orogenia alpina.
  • Formación hace 3 M.A. del istmo de Panamá que une los subcontinentes suramericano y norteamericano.
  • Formación de los actuales casquetes polares.
  • Periodos glaciales e interglaciales.

La Biosfera del Cenozoico:

  • Diversificación de las aves a partir de los terópodos.
  • Diversificación de los mamíferos.
  • Aparecen en el registro fósil los primeros árboles de hoja caduca.
  • Se desarrollan las plantas herbáceas.

Géologie (en Français)

La Géologie est la science qui étudie la structure et la composition de la Terre.

Principes Géologiques

L'actualisme postule que les processus qui se sont exercés dans le passé dans la formation de la Terre, s'exercent encore à l'actualité. "Le présent est la clé du passé".

L'uniformitarisme affirme que les forces géologiques sont lentes et restent identiques à travers le temps. Il s'oppose au catastrophisme, selon lequel les caractéristiques de la surface terrestre sont apparues soudainement dans le passé (événements extraordinaires et grandes crises).

Actuellement, le plus accepté est le néocatastrophisme qui postule la coexistence entre des processus géologiques de différentes intensités et durées.

Les Fossiles (en Français)

Les fossiles sont des traces de vie qui ont bien souvent été préservées dans des roches sédimentaires qui se sont formées avant la période géologique actuelle (ce processus prend beaucoup de temps et s'appelle la fossilisation).

La Paléontologie

La paléontologie étudie les organismes ayant vécu sur Terre durant les temps géologiques. Elle se base sur l'analyse et l'interprétation des fossiles.

La Taphonomie

La taphonomie est la discipline de la paléontologie et de l'archéologie qui étudie la formation des gisements fossiles et tous les processus qui interviennent depuis la mort jusqu'à la fossilisation d'un organisme.

La Géochronologie (en Français)

Stratigraphie

La stratigraphie est l'étude des couches de terrain superposées pour obtenir l'âge relatif des couches. Elle donne l'âge relatif, mais elle ne donne pas leur ancienneté. L'étude par datation radioactive des minéraux donne l'âge absolu des couches. Elle se base sur l'étude des varves. Les varves sont de fins dépôts, composés par des matériaux provenant de la sédimentation provoquée par des événements pluvieux, qui se déposent dans les plaines alluviales et les lacs.

Radioactivité

Le résultat de la désintégration du noyau de certains atomes instables dans les roches nous donne la mesure du temps chronologique absolu. Elle est un phénomène physique présent de forme naturelle dans l'univers. Certains isotopes se désintègrent de façon naturelle au cours du temps (on dit qu'ils se désintègrent et qu'ils sont radioactifs). Ainsi, le carbone 14 se transforme en azote 14.

Entradas relacionadas: