Conceptos Clave de Geología: Placas Tectónicas, Relieve y Procesos Geológicos
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB
Teoría de Placas Tectónicas
La teoría de placas tectónicas es una teoría geológica, propuesta en la década de 1960, que explica el movimiento e interacción entre las placas que conforman la superficie de la Tierra. Según esta teoría, los continentes no están fijos, sino que experimentan un movimiento continuo.
Componentes y Procesos Geológicos Fundamentales
Suelo
El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre que sirve de soporte y fuente de alimento para la vegetación. Se compone de elementos sólidos (minerales y humus), líquidos (agua) y gases (como el CO2).
Erosión
La erosión es la degradación o destrucción progresiva del relieve. Es el ataque, modificación o desgaste del relieve por determinados agentes erosivos, que pueden ser climáticos, atmosféricos o biológicos. Las formas resultantes de la actividad de estos agentes constituyen el modelado del terreno.
Sedimentación
La sedimentación es el proceso de formación de sedimentos. Consiste en el depósito, sobre la corteza terrestre (continental o marina), de materiales sólidos procedentes de la degradación de las rocas o de sustancias en disolución.
Rocas Sedimentarias
Las rocas sedimentarias son rocas que se originan a partir de otras rocas preexistentes. Se forman a través de un proceso de destrucción, transporte y consolidación de los restos de esas rocas.
Estructuras Geológicas y Relieves
Zócalo
Un zócalo es un conjunto de materiales antiguos y duros, resultado de la destrucción de montañas muy antiguas, que forman el núcleo originario. Los zócalos, en la actualidad, forman llanuras o mesetas originadas en la Era Primaria (Paleozoico).
Macizo
Un macizo es un conjunto de montañas formadas por el rejuvenecimiento de un bloque de un zócalo paleozoico, como consecuencia de los movimientos orogénicos de la Era Terciaria (Cenozoico). El relieve se caracteriza por sus cumbres redondeadas y suaves, que son superficies de erosión elevadas.
Relieve Kárstico
El relieve kárstico es un tipo de relieve modelado por la acción del agua en la roca caliza. Es característico de las zonas calizas y se produce como resultado de una serie de procesos de disolución de la roca caliza por el agua. Las formas de relieve más destacadas son las dolinas, cuevas o grutas, simas, etc.
Fosa Tectónica
Una fosa tectónica es una depresión formada o causada por la fractura y hundimiento de un bloque o unidad estructural.
Pliegue
Un pliegue es una deformación plástica de los estratos sedimentarios en forma de ondas.
Falla
Una falla es una ruptura de la superficie terrestre a lo largo de un plano de ruptura, acompañada del movimiento de separación de los bloques fracturados.
Meseta
Una meseta es una superficie elevada y llana de gran extensión.
Páramo
Un páramo se refiere a plataformas o superficies planas, más o menos elevadas, que han sido separadas por la red fluvial y que están coronadas por un estrato calizo más resistente a la erosión.
Penillanura
Una penillanura es una superficie de erosión suavemente ondulada, que resulta del arrasamiento de un relieve de la Era Primaria por la erosión.
Cerro Testigo
Un cerro testigo es una colina aislada, con la cima horizontal, en una meseta o llanura. Es un testimonio del retroceso que ha sufrido el relieve.
Geoformas de Origen Glaciar y Fluvial
Circo
Un circo glaciar es la depresión, cavidad o cubeta en la que se acumula el hielo de la cabecera de un glaciar.
Valle
Un valle es una depresión de la superficie terrestre, de forma alargada e inclinada hacia un lago, mar o cuenca endorreica, generalmente ocupada por un río.
Cárcava
Una cárcava es un barranco estrecho y profundo excavado por la erosión de aguas intermitentes en materiales blandos y desprovistos de vegetación. Son típicas de zonas donde alternan largos periodos secos y calurosos con otros de lluvias torrenciales, cortas e intensas, como el sureste peninsular (España).
Geoformas Costeras
Ría
Una ría es el valle de un río que ha sido invadido por el mar en su tramo final o desembocadura.
Marisma
Una marisma es una llanura de fango típica de las costas bajas abiertas al mar, que se llena de sedimentos con los aportes de los ríos que las atraviesan y del mar.
Delta
Un delta es un saliente costero formado con los sedimentos que aportan los ríos en su desembocadura.
Duna
Una duna es un montículo de arena característico de las zonas arenosas. Se forman por el transporte y acumulación de arena por el viento. La arena suele quedar fijada por las raíces de la vegetación. El mar saca arena hacia la costa y el viento la distribuye.
Hoz
Una hoz es un valle fluvial estrecho y profundo, enmarcado por vertientes abruptas.
Albufera
Una albufera es un lago salado que se encuentra separado del mar por un cordón litoral arenoso.