Conceptos Clave en Geología: Pliegues, Fallas y Vulcanismo
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Geología Estructural: Pliegues y Fallas
Pliegues Geológicos
Los pliegues son deformaciones de las rocas que resultan de fuerzas compresivas. Se caracterizan por la curvatura de las capas rocosas.
Pliegues Inclinados o Tumbados
En este tipo de pliegues, el plano axial se encuentra inclinado.
Pliegues Recumbentes
El plano axial de estos pliegues se encuentra muy inclinado u horizontal. En estos casos, se puede producir una inversión del registro estratigráfico.
Fallas Geológicas
Definición de Falla
En geología, una falla es una fractura, generalmente plana, en el terreno a lo largo de la cual se han deslizado los dos bloques el uno respecto al otro.
Tipos de Fallas
Existen varios tipos de fallas, clasificadas según la dirección y el sentido del movimiento relativo de los bloques:
La falla inversa consiste en una fractura con un ángulo de aproximadamente 30º respecto a la horizontal, en la que el bloque de techo se desplaza hacia arriba, generando un saliente.
La falla normal presenta un ángulo de aproximadamente 60º, y el movimiento de los bloques no genera un saliente; es decir, cada bloque se desplaza en su propio sentido.
El tercer tipo es la falla de desgarre (o transcurrente), que consiste en el movimiento horizontal entre los dos bloques tectónicos.
Por último, la falla rotacional o en tijera, implica la rotación circular de uno de los dos bloques.
Las características de cada tipo de falla geológica se complementan con representaciones visuales para una mejor comprensión.
Vulcanismo y Tipos de Erupciones Volcánicas
¿Qué es el Vulcanismo?
El vulcanismo corresponde a todos los fenómenos relacionados con el ascenso del magma (o rocas fundidas) desde el interior de la Tierra hasta la superficie terrestre. Es una de las principales manifestaciones de la energía interna del globo terrestre y afecta principalmente a las zonas inestables de su corteza. Los volcanes son estructuras de relieve que comunican directamente la superficie terrestre con las capas interiores a la corteza, donde, debido a la elevada temperatura, las rocas se encuentran en estado de fusión.
Tipos de Volcanes según su Erupción
La clasificación de los volcanes se basa en las características de sus erupciones, influenciadas por la viscosidad del magma y el contenido de gases:
Volcán Hawaiano
Son volcanes de erupción tranquila, caracterizados por una lava muy fluida. Los gases se desprenden fácilmente, lo que evita explosiones violentas.
Volcán Estromboliano
Los volcanes de este tipo generan lava con menor fluidez que los hawaianos, lo que provoca explosiones constantes de material pastoso y gases.
Volcán Vulcaniano o Vesubiano
Este tipo de volcán desprende grandes cantidades de gases de un magma poco fluido que se consolida con rapidez. Las explosiones son muy fuertes y pulverizan la lava, produciendo una gran cantidad de cenizas que son lanzadas al aire acompañadas de otros materiales piroclásticos.
Volcán Peleano
Su lava es muy viscosa y se consolida con gran rapidez. La enorme presión de los gases, que no encuentran salida, levanta este tapón, que se eleva formando una gran aguja volcánica (domo o espina).