Conceptos Clave de la Geología: Relieve, Altitud y Formaciones Costeras en España
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
Conceptos Clave de la Geología
Altitud
La altitud es el desnivel de un punto de la superficie terrestre en relación con el nivel del mar. España cuenta con una elevada altitud, por eso las temperaturas son más frías.
Bahía
Una bahía es un accidente litoral donde la costa forma un pequeño arco. Normalmente, se puede construir un puerto marítimo en ellas.
Cordillera
Una cordillera es un sistema montañoso lineal, con altura, extensión, continuidad y edad determinadas. En ella, las sierras y montañas están próximas y presentan características parecidas.
Cuenca Sedimentaria
Una cuenca sedimentaria es una depresión con forma cóncava rellena de materiales sedimentarios. Puede ser continental o costera. Un ejemplo en España es la Meseta.
Erosión
La erosión es la destrucción y desgaste del relieve por la acción de agentes como el agua, y procesos erosivos como los mecánicos. Para España, es un grave problema por la pérdida anual de miles de millones de toneladas de suelo fértil.
Falla
Una falla consiste en bloques fracturados y desnivelados con rocas rudas, relacionados con esfuerzos tectónicos. Las partes elevadas se denominan horst y las hundidas, fosas tectónicas.
Litoral
El litoral es el lugar del continente en contacto con el mar. Está influenciado por la forma del relieve continental y el efecto de la erosión o sedimentación que provoca el mar.
Meseta
Una meseta es una superficie poco accidentada y de elevada altitud. La Meseta española es un antiguo macizo centrooccidental desgastado por la erosión, con dos altiplanos —Submeseta Norte y Submeseta Sur—, recubiertas por materiales sedimentarios terciarios.
Penillanura
Una penillanura es una superficie desgastada por la erosión que da lugar a una superficie casi plana, aunque sobresalen rocas duras.
Relieve Alpino
El relieve alpino se caracteriza por relieves poco desgastados por la erosión, debido a su juventud. Alcanza cordilleras de mayores alturas y fuertes pendientes, con rocas calizas blancas que se plegaron, rocas cristalinas duras que forman la base, y los mantos de corrimiento.
Relieve Kárstico
El relieve kárstico es un paisaje originado por la acción del agua en la roca caliza, ya que sufre meteorización química y da un aspecto ruiniforme. La superficie presenta lapiaces y depresiones. En profundidad, hay grutas subterráneas. Las surgencias del agua también son características.
Relieve Herciniano
El relieve herciniano se compone de relieves muy desgastados por la erosión. Presentan formas redondeadas y arrasadas que crean penillanuras. Se originaron en la orogenia herciniana con rocas duras, que empujes posteriores fallaron.
Relieve Jurásico
En el relieve jurásico, los estratos aparecen plegados o fallados, y la erosión actúa sobre las partes superiores, aunque no afloran los estratos inferiores.