Conceptos Clave de Geomorfología y Vegetación: Topografía, Orogenia, Erosión y Más
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
Topografía
La topografía se define desde dos perspectivas complementarias. Desde un punto de vista geométrico, estudia las características morfológicas de la superficie de un terreno. Como ciencia aplicada, se encarga de la descripción detallada y representación gráfica de la superficie terrestre, utilizando mapas topográficos o de relieve.
Orogenia
La orogenia comprende los procesos geológicos, como la fracturación y el vulcanismo, íntimamente ligados a la tectónica de placas. Estos procesos son desencadenados por fuerzas endógenas y dan origen a las cordilleras.
Penillanura
Una penillanura es una superficie de erosión suavemente ondulada que se encuentra en las regiones más antiguas de los continentes. Se desarrolla sobre rocas de diversa resistencia (granito, pizarras, etc.) y puede presentar relieves residuales, bloques desnivelados a diferentes alturas o incisiones fluviales. Un ejemplo característico es la penillanura salmantino-zamorana.
Cuenca Sedimentaria
Una cuenca sedimentaria es una zona deprimida de la corteza terrestre donde se acumulan sedimentos. En estas cuencas se desarrollan diversas formas de relieve, como páramos y cerros. La Cuenca Sedimentaria del Duero es un ejemplo representativo.
Campiña
Una campiña es un terreno extenso y llano, generalmente dedicado a la agricultura. Se forma por la acumulación de materiales en una cuenca sedimentaria o por la sedimentación fluvial cuaternaria. La campiña de Sevilla es un buen ejemplo.
Vega
Una vega es una forma de relieve característica de cuencas sedimentarias y depresiones. Es llana, baja y está irrigada por un río. Su alta fertilidad, gracias a la calidad de sus suelos y la proximidad al agua, la hace ideal para la agricultura. La Vega del Duero en Toro es un ejemplo notable.
Páramo
Un páramo es un relieve tabular que sobresale debido a la erosión fluvial. Esta erosión elimina los materiales blandos, dejando al descubierto las capas más resistentes. La superficie del páramo coincide con esta capa rocosa dura. Los Montes Torozos en Valladolid son un ejemplo.
Cerro Testigo
Un cerro testigo es un relieve residual típico de las cuencas sedimentarias. Sobresale en el entorno debido a la intensa erosión que ha afectado a los páramos circundantes. El Cerro de Otero en Palencia ejemplifica esta formación.
Cliserie
Una cliserie es una representación gráfica de la distribución escalonada de las formaciones vegetales en diferentes pisos altitudinales en las laderas de una montaña. Esta distribución está determinada por la altitud, la latitud, la orientación de las vertientes y las características del suelo.
Erosión
La erosión es un proceso fundamental en la modelación de la superficie terrestre, junto con el transporte y la sedimentación. Implica el desgaste y la remoción de suelos y partículas de roca por la acción del viento (erosión eólica), el agua (erosión fluvial y marina), el hielo (erosión glaciar) o los seres vivos (erosión biótica).
Bosque Mediterráneo
El bosque mediterráneo es una formación vegetal característica de las zonas con clima mediterráneo, marcadas por la sequía estival. Se compone de árboles, como la encina y el alcornoque, y arbustos, como el madroño y el lentisco, adaptados a estas condiciones con hojas duras y perennes.