Conceptos Clave en Gestión Ambiental y Conservación de Recursos Naturales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

1. Definición de Ambiente y Criterios de Delimitación

Concepto: El ambiente abarca tanto los elementos naturales de la biosfera como aquellos generados por las sociedades. Las personas viven, se relacionan y producen un escenario muy modificado por sus acciones. Podemos decir también que "ambiente" es la atmósfera que rodea a los seres vivos, sea modificada o no (natural o artificial).

Criterios: Para delimitar un ambiente, hay que tener en cuenta la gran diversidad de condiciones ambientales existentes en el mundo, la cual varía con la escala de análisis que se desea usar. Por ejemplo, en geografía se utilizan las franjas climáticas y las grandes unidades de relieve; cuando se analiza un territorio, se privilegia estudiar las características naturales; otros toman como elemento central la vegetación, los biomas y las diferencias latitudinales.

2. Participación en el Manejo de Recursos Naturales

Son muchos los sectores que tienen intereses en el manejo de los recursos; esos intereses son diversos. Los investigadores esperan obtener mejores resultados en sus estudios. Los ambientalistas pretenden proteger la biodiversidad; las agencias de desarrollo aspiran a que las condiciones sociales y económicas de las comunidades mejoren; las industrias farmacéuticas esperan encontrar nuevas drogas. Todos estos intereses podrían satisfacerse dentro de un mismo ambiente, lo cual se lograría a través del establecimiento de acuerdos y de la participación social. La participación social pretende obtener mejores resultados a corto y largo plazo y alcanzar un mayor desarrollo humano y una mejor distribución del poder. Se puede participar de diferentes maneras: estudiando, interviniendo, etc.

3. Áreas Naturales Protegidas en Argentina y la Provincia de Formosa

Parque Nacional Río Pilcomayo

Tiene una extensión de 47.000 hectáreas y protege un área donde predominan esteros, bañados y sabanas de palma blanca. En los terrenos más altos hay islotes de monte y sobre las orillas del río Pilcomayo se desarrolla una densa selva. En sus esteros y áreas anegadas se encuentra la mayor densidad y variedad de aves del ecosistema; también cuenta con dos especies de yacaré y otros animales endémicos.

4. Objetivos para la Creación de un Área Natural Protegida

  • La preservación de grandes ecosistemas que garanticen que las ecologías continúen brindando servicios ambientales.
  • La protección de paisajes de alto valor escénico, más allá de su contenido en términos de biodiversidad.
  • La preservación de la biodiversidad, lo que implica la creación de reservas en áreas con una alta riqueza de especies o características únicas.
  • La protección de especies carismáticas, que poseen atractivos especiales; esto posibilita el cuidado de otras especies que comparten el hábitat.

5. Ordenamiento Territorial

Definición: Formas de proyectar en el espacio las políticas sociales, culturales y económicas de la sociedad. Ordenar el territorio significa vincular a él las actividades humanas y tomarlo en cuenta al definir las estrategias de desarrollo.

Los principios son:

  1. Adaptación a la tolerancia del ambiente frente a los impactos.
  2. Desarrollo de actividades compatibles en el tiempo y el espacio.
  3. Optimización de las interacciones entre las actividades para obtener un sistema funcionalmente correcto.

Entradas relacionadas: