Conceptos Clave en la Gestión de la Cadena de Suministro y Contratos Comerciales
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Gestión de la Cadena de Suministro
- Diagrama de Flujo: Representación gráfica de los pasos que se siguen para realizar un proceso, en este caso, en el seguimiento de la documentación.
- EDI (Intercambio Electrónico de Datos): Transmisión de mensajes utilizando diferentes formatos y canales.
- Trazabilidad: Es la capacidad de rastrear todos los procesos, desde que se adquiere la materia prima hasta su producción, consumo y eliminación, para saber cuándo y dónde se produjo, el qué y quién. Es decir, es el conjunto de procedimientos que permite conocer el histórico, ubicación y trayectoria de un producto a lo largo de la cadena de suministro.
- Trazabilidad On-line: Es recoger información de un producto para conocer la historia del producto a lo largo de la cadena de producción.
- Trazabilidad Interna: Obtener la traza de un producto que va dejando en los procesos internos de una compañía (maquinaria utilizada, temperatura, lote, turno).
- Trazabilidad Externa: Externalizar los datos de la traza interna y añadir algunos más si fuese necesario (cambio de temperatura, rotura de embalaje).
- Seguimiento Off-line: Seguimiento que permite saber entre qué fase del proceso se encuentra el pedido. Pero no se puede controlar el pedido entre fases, que es la diferencia con el seguimiento on-line donde sí se puede conocer la posición exacta del pedido.
Documentación y Procesos Comerciales
- Incumplimientos más usuales:
- Incumplimiento de la obligación de entrega.
- Incumplimiento de la obligación del pago del precio.
- Incumplimiento de la obligación de recibir mercancía.
- Orden de Pedido: Se realiza cuando al realizar una compra no puedes recibir de inmediato el producto.
- Orden de Entrega: Documentos que contienen información sobre cantidades y fecha de entrega de las mercancías.
- Carta Porte: Documento que justifica el desplazamiento de la mercancía y la describe, acompaña la mercancía hasta entregarla.
- CMR (Carta Porte Internacional): Transporte por carretera y el destino está fuera del país de origen.
Contratos y Tipos de Compraventa
- Contrato: Acuerdo en el cual el vendedor está obligado a entregar al comprador, una cosa o derecho, a cambio de dinero, denominado precio.
- Contrato Mercantil: Será mercantil cuando la compraventa de cosas muebles sea para revenderlas, con ánimo de lucrarse en la reventa.
- Compraventa Civil: Para uso y consumo propio. Venta entre particulares. Objetos fabricados por artesanos. Ventas de agricultores y ganaderos.
Contratos Especiales de Compraventa
- A plazos: El comprador entrega una cantidad cuando obtiene el producto y la cantidad restante es fraccionada.
- Contrato de suministro: El suministrador se compromete a realizar al suministrado entregas sucesivas y periódicas de la mercancía.
- Contrato sobre muestras: La compraventa se realiza mediante la exhibición previa de muestras.
- Venta a prueba: El comprador adquiere los bienes y los prueba, podría devolverlos dentro de un periodo establecido.
- Venta salvo aprobación: El comprador no examina la mercancía y es libre de anular el contrato si la mercancía no le satisface.
- Venta salvo confirmación: El contrato está supeditado a que el vendedor acepte las condiciones pactadas entre el representante y el comprador.
- Contrato de plaza a plaza: Los bienes vendidos tienen que ser transportados de un punto geográfico a otro.