Conceptos Clave de la Gestión Empresarial: Estructura, Marketing y Recursos Humanos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Organización y Estructura

Organigrama: Representación gráfica de la estructura organizativa de la empresa. El organigrama permite conocer de una forma sintética las características principales de la estructura de la organización empresarial.

Motivación: En la empresa es aquello que impulsa a los trabajadores a actuar de determinada manera para satisfacer unas necesidades y lograr unos objetivos personales y grupales. Es un reto esencial lograr que los trabajadores asuman los objetivos empresariales como propios.

Convenio Colectivo: Acuerdo entre los empresarios y los representantes de los trabajadores en el cual se establecen las condiciones de trabajo para todos los trabajadores de un sector de actividad y área geográfica determinados o para todos los trabajadores de una misma empresa.

Políticas de Igualdad e Inclusión: Son aquellas medidas que toman las empresas con el objetivo de alcanzar una igualdad de trato y de oportunidades para todas las personas sin importar su condición: sexo, discapacidad, edad, nacionalidad, etc. Estas políticas evitan la discriminación y contribuyen a una mayor diversidad.

Marketing y Comercialización

Plan de Marketing: Documento formal elaborado por la dirección de marketing en el que se estructura y detalla todo lo relacionado con la función comercial de la empresa: incluye el análisis de la situación y el diseño de estrategias, así como la puesta en práctica y el control de los resultados.

Investigación de Mercados: Es un conjunto de técnicas y métodos que permiten analizar un mercado para conocer sus características y las necesidades que hay que satisfacer. Comprende las fases de diseño de la investigación, obtención de la información, tratamiento y análisis de los datos, interpretación de los resultados y presentación de conclusiones.

Mezcla de Marketing o Marketing-Mix: Combinación de las variables controlables de las que dispone la dirección comercial, que pueden modificarse, para diseñar las estrategias de marketing. Dichas variables se suelen agrupar en torno a cuatro grandes áreas: el producto, el precio, la distribución y la comunicación.

Entradas relacionadas: