Conceptos Clave de la Gestión Empresarial Moderna

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Industria 4.0

Generar un flujo masivo de datos permite adaptaciones a situaciones cambiantes:

  • Producción: réplica virtual de la cadena de producción para solucionar inconvenientes o avisar al técnico.
  • Producción a gran escala personalizada.
  • Respuesta a problemas de ahorro energético y gestión de recursos naturales.

En Euskadi, ejemplos incluyen:

  • Fabricación aditiva (impresión 3D).
  • Robótica colaborativa (fabricación inteligente).
  • Sistemas ciberfísicos (TICs para interconectar elementos).
  • Realidad aumentada/virtual.
  • Cloud computing.
  • Big data.
  • Ciberseguridad.

Dirección Financiera

Evaluar alternativas de inversión y necesidades financieras, obtención de beneficios y maximización del valor.

  • Rentabilidad: relación entre ingresos por inversión y cuantía de la inversión.
  • Riesgo: calidad de los flujos de caja, tiempo y cuantía esperados.
  • Equilibrio Financiero:
    • Activos fijos: recursos permanentes.
    • Activo circulante: recursos a corto plazo y parte de recursos permanentes (Fondo de Maniobra - FM).

Endeudamiento

Relación entre deudas y pasivo total de la empresa.

  • Normal: dota de capacidad de inversión.
  • Alto: dificulta nueva financiación, su coste aumenta notablemente.

Recursos Humanos (RRHH)

Decisiones tomadas para:

  • Tener la gente adecuada para la estrategia.
  • Dotarlas de competencias.
  • Lograr su involucración en la organización y motivación.

Enfoques:

  • Moderno: dinámico, proactivo, desarrollo de competencias.
  • Tradicional: proceso de selección y formación.

Dirección Estratégica de RRHH

Funciones clave:

  1. Captación: reclutamiento, selección y orientación.
    • Métodos: currículum, prueba psicotécnica, conocimientos, dinámica de grupo.
  2. Motivación: sistema de retribuciones y calidad de vida laboral.
    • Compromiso con la organización.
    • Sistema de retribuciones: eficaz, justo, equitativo, legal.
  3. Formación: orientación, entrenamiento (desempeño eficaz de la tarea), desarrollo (incremento general de competencias).
  4. Funciones de apoyo:
    • Evaluación: determinar eficiencia y eficacia de la persona.
    • Planificación: anticipar necesidades futuras de trabajo.
    • Sistema de información: motivos de las decisiones de RRHH y resultados.

Marketing

  • Investigación de mercados: análisis de información para solucionar problemas.
  • Comportamiento del consumidor: patrones de comportamiento de compra.

Segmentación de mercados: división en grupos para diseñar estrategias diferentes para cada uno.

Diseño de Acciones (las 4 P's):

  • Producto: cualquier bien o servicio capaz de motivar y satisfacer.
  • Precio: cantidad dispuesta a pagar, precios competitivos.
  • Distribución: lugar y momento necesario.
  • Comunicación: dar a conocer la existencia de nuestro producto en el mercado (publicidad, promociones, Relaciones Públicas - RRPP, venta personal).

I+D (Investigación y Desarrollo)

Creación y comercialización de nuevos productos y procesos.

Cambios en la gestión empresarial.

Enfoques:

  • Internamente: departamento de I+D, nuevas estructuras organizativas.
  • Externamente: adquisición de tecnología o conocimiento, alianzas tecnológicas.

Entradas relacionadas: