Conceptos Clave de Gestión Empresarial: Producción, Costes y Financiación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Calidad Total en la Gestión

Se refiere a un modelo de gestión empresarial en el que el objetivo es alcanzar la calidad en todas las áreas de actividad de la empresa. La calidad debe ser considerada en todos los niveles jerárquicos de la empresa, lo que exige un esfuerzo especial en información y motivación de todos los empleados. Se ha convertido en una estrategia empresarial, centrada en los siguientes aspectos: la motivación del empleado por la calidad facilitará la creación de círculos de calidad y grupos de resolución de problemas.

Área de Producción y Eficiencia

Área de Producción

Aquella área en la que se transforman las materias primas en productos acabados mediante la aplicación de una determinada tecnología.

Eficiencia

Es alcanzar los objetivos con los mínimos medios (medidos en unidades físicas o económicas).

Eficiencia Técnica

De un proceso productivo con respecto a otros cuando para obtener la misma cantidad de producto (output) usa menor cantidad de factores productivos (inputs).

Eficiencia Económica

De un producto con respecto a otros cuando para obtener la misma cantidad de producto soporta un coste menor.

Productividad

Productividad de un Factor

Es la relación o cociente entre la producción obtenida en un periodo de tiempo y los factores productivos aplicados para la obtención de dicha producción, y expresa el número de unidades producidas por cada unidad de factor productivo usado.

Productividad Global

Es la relación o cociente entre la producción total de una empresa y la totalidad de los factores productivos usados para alcanzarla.

Costes y Umbral de Rentabilidad

Costes Fijos

Son aquellos costes de los factores productivos que permanecen constantes o que no dependen del volumen de producción de la empresa.

Costes Variables

Son aquellos costes de los factores productivos que varían a medida que se modifica el volumen de producción.

Costes Directos

Son aquellos que, por mantener una relación directa con el producto, pueden ser imputados al mismo de forma directa, al ser fácilmente medible el número de unidades aplicadas.

Costes Indirectos

Son aquellos que, por ser comunes a varios productos o secciones, no se pueden distribuir fácilmente entre ellos y se procede a aplicar criterios más o menos subjetivos de imputación.

Punto Muerto o Umbral de Rentabilidad

Es el volumen de ventas, en unidades físicas, que hace que el beneficio de la empresa sea nulo, es decir, que permite cubrir exactamente todos los costes con los ingresos que obtiene la empresa.

Área de Aprovisionamiento e Inventario

Área de Aprovisionamiento

Conjunto de actividades que se ocupan de seleccionar, adquirir y almacenar los materiales y mercancías necesarias en el proceso productivo y del almacenamiento de los materiales y productos fabricados por la empresa.

Just In Time (JIT)

Sistema integrado de gestión de aprovisionamiento y producción consistente en el hecho de que la empresa no fabrica ningún producto hasta que no haya un pedido firme de clientes o una orden de fabricación, de forma que el suministro de materiales se efectúa solo cuando se requieren en el proceso productivo.

Coste de Inventario

(Definición no proporcionada en el texto original)

Fuentes de Financiación

Fuentes de Financiación Internas

Son fondos generados por la propia empresa en el ejercicio de su actividad y comprende fondos de amortización y reservas.

Fuentes de Financiación Externas

Son fondos captados fuera de la empresa. Incluye las aportaciones de propietarios y la financiación ajena otorgada por terceros en sus distintas variedades.

Ampliación de Capital

Fuente de financiación propia y externa que usa la empresa para conseguir fondos mediante la emisión de nuevas acciones.

Empréstito

Préstamo cuyo importe se divide en fracciones representadas por títulos llamadas obligaciones. Representa una deuda para la empresa y supone para ésta la obligación de pagar unos intereses periódicos y el reembolso de los títulos al vencimiento.

Préstamo

Fuente de financiación externa y ajena consistente en un contrato mediante el cual una entidad financiera entrega a la empresa una cantidad de dinero previamente pactada y se compromete a devolver dicho capital más unos intereses prefijados, según el plan de amortización establecido. La empresa paga intereses por la totalidad de los fondos recibidos, ya que dispone automáticamente de todo el préstamo con independencia del momento en que vaya a usar el dinero.

Entradas relacionadas: